Mostrando entradas con la etiqueta a mis amigos los poetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a mis amigos los poetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2018

SALA CULTURAL- LIBRERÍA LA BELLA ARAÑA



Araña editorial  ha creado un espacio cultural apropiado a las nuevas tendencias adaptadas a la necesidad de crear ambientes donde el dialogo personal entre activistas culturales luche por la necesidad de establecer el uso de la palabra y las artes sin artilugios no artísticos que deterioran el verdadero mensaje de TODAS LAS ARTES.
Sin ánimo de lucro, LA BELLA ARAÑA abre sus puertas a todos aquellos que quieran exponer o presentar sus obras. Disponemos de librería para todos aquellos escritores que quieran presentar sus textos, actividades o performances ya sean personales o solidarias.
LA BELLA ARAÑA está situada en  el PASEO DE LAS FACULTADES Nº3 Valencia –España- Un bellísimo parque circunda la sala abierta a la noche de palmeras narangos y un gran olivo centenario.
Aparcamientos cercanos y buena combinación de autobuses y tranvías. INFO@ARANYAEDITORIAL.COM

viernes, 25 de agosto de 2017

F. Nietzsche, La gaya ciencia, aforismo 69, “Las mujeres y su acción a distancia”.


El perfil de los perros

“¿Sigo teniendo oídos? ¿Soy oídos y nada más? En medio del ardor de la resaca marina cuyo oleaje espumoso y llameante salta hasta mis pies, sólo me llegan aullidos, amenazas, gritos estridentes [...]. Entonces, como surgido de la nada, en las puertas de este laberinto informal, a sólo unas brazas de distancia, aparece un gran velero que pasa como un fantasma deslizándose en silencio. ¡Oh, fantasmal belleza! ¡Qué encanto ejerce sobre mí! ¿Llevará ese esquife todo el reposo taciturno del mundo? ¿Mi propia felicidad, mi yo más dichoso, mi segundo yo eternizado, no se habrá asentado ahí, en ese lugar tranquilo, no muerto aún, pero ya no con vida, deslizándose y flotando, ser intermedio, espectral, silencioso y visionario, semejante al navío que con sus velas blancas se cierne sobre el mar como una mariposa gigantesca? ¡Ah! ¡Volar por encima de la existencia! [...].
Cuando un hombre es presa de su propio tumulto, se encuentra en medio de la resaca de sus impulsos y proyectos; sin duda que entonces ve ante él deslizarse también a unos seres encantadores y silenciosos, cuya felicidad y retiro envidia... Esos seres son las mujeres. Les encanta creer a ellos que allí, entre las mujeres, tal vez habite lo mejor de su yo: que en esos lugares tranquilos hasta el más violento tumulto se serenaría en un silencio de muerte, y que la vida se convertiría en el sueño mismo de la vida”.
F. Nietzsche, La gaya ciencia, aforismo 69, “Las mujeres y su acción a distancia”.
Mi lobo.
Sujetas mis manos
detrás de nubes negras,
espesas de odios,
rencores
y vacíos eternos convertidos
en vapores desconocidos.

Muerdes mis senos
y te comes sus pezones.
Dejas mi pelo al viento
y mi cuerpo desnudo.
Los ojos de sueños
y la sonrisa plácida.
Ventanas abiertas al infinito.
Muros de rejas por donde observas,
ávido,
ciudades infectas,
escondidas de todos
los mares.
Viajes por mundos abiertos,
sólo nuestros.

Amas a luna tu perra,
pronto loba,
y la deseas.
Te revuelcas en tus dientes y saliva.
Te relames con tu gran lengua suave
que se convierte en fuego que nace
de mi útero hambriento,
hambriento de vida,
sediento de sangre valiente.
Ven amo.
Ven a tu dueña.
A tu perra.
A tu hembra.
Devora esa carne manchada.
Raspa con tus uñas
la sal de la discordia
y cobíjate
en la nueva piel que creas.
Arrebata la conciencia marchita.
Habita mi alma.
No escapes de ella.
Aflora en mi vientre.

Sé mi hijo.

JULIA DE LA RÚA

domingo, 19 de marzo de 2017

CHUCK BERRY. EL POETA DEL ROCK

Ha muerto  Chuk Berry. 

Me lo confirmó  esta madrugada un amigo músico. 
Madrugada e Internet.  Él de vuelta a su casa,  yo en la mía…

Y hablamos de soledades…
¿Cómo vives tu soledad?
- Mi soledad es   genial, le contesté
-La mía también  
-Eso es lo bueno. Siempre tenemos música

-¿Qué poeta de rock  se fue?

Lo había visto minutos  antes en su muro  del facebook, sin especificar su nombre.

-Chuck Berry, hace unas horas

-Bueno, ya hizo su camino...Lo gozó

-De eso no tengo dudas…
Me voy a dormir...Un beso
Y un abrazo, me escribió…

-Vale... sueña. Un abrazo clandestino

¡Un beso! hasta el lunes.
Algunos emoticones con corazoncitos y sonrisas que no se vieron. Me quedé pensando en por qué le enviaba un abrazo clandestino….

Hoy domingo de fallas, me marché  a la Malvarrosa, la mar, la placidez en la que viví durante un tiempo. Me senté en una mesa dispuesta a tomar un café y sobre ella, había  un periodo.  “El mundo”
Me  atrapó  un reportaje a doble página  en la que se ve en  una gran fotografía,  a un hombre  oyendo música en  una ALEPO, destruida.  Mohamed Anis tiene 70 años, sentado en su cama escucha y fuma cerca de un tocadiscos  y de  los cascotes y escombros de su habitación destruida.  Se le ve placido, ausente, de  todo lo que le rodea. Nos habla de su vida.

Al comienzo del reportaje un enunciado que dice:

“Si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco”  TCHAIKOVSKY

Lo pienso a menudo. La música nos eleva a un estado tan místico que nos hace resistentes, revolucionarios  mientras nos poseen  las notas, cosquilleando nuestros cuerpos, fustigando  nuestros cerebros maltrechos.  

Hace tiempo que saltaron versos de mi recóndita alma maltrecha,  que decían

AMOR  espíritu                        

Esa sensación sublime que rige mi vida
Sentir incontrolable de mi alma
Perfume venido del infinito
De la Nada
Vaivén del Ser alrededor de mi cuerpo
Ola en la que me subo y me dejo llevar
Notas de música, sonido celestial
Soy una nota más de la melodía del tiempo
Camino el viento, la brisa, los caminos
Las vidas, los seres, la Naturaleza...

Sin duda  ser una "nota más de la melodía del tiempo", amar la música,  me salvó  de una locura social, una enfermiza e impuesta depresión. Eran tiempos de guerras personales, de soledades monstruosas, acompañada, de guerras en países que visité en un  momento de guerras y  destrucción, bombas, matanzas,  que aun siguen  y avanzan   dejando a millones de seres humanos desprotegidos  de la muerte más estúpida y cruel  que se ha inventado a través de los siglos y siglos, las  guerras bélicas.

-Chuck Berry, ha muerto

Hoy he buscado sus principios. Me he enterado que apenas sabía  leer y escribir y sin embargo nos hizo ser sus hijos,  su música, su rock,  su poesía musical,  su jugar con el blues, la música que  ofreció  a través de él, a otros músicos…su libertad, sus secretos….Leo y leeré para saber más….

Hoy gracias  a mi amigo el músico,   que invadió mi soledad en la madrugada, he gozado   de Chuck, también de la noticia de Mohamed Anís… De su vida, de su resistencia a habitar ALEPO.  De la Mar Mediterránea, de mi misma.

Ahora se el por qué  le ofrecí... un abrazo clandestino a mi amigo,  músico.  

Sin duda escuché su melodía, allá en la madrugada. Su música es  RESISTENCIA, REVOLUCIÓN… La mía también,¡ La de todos los poetas!

miércoles, 4 de enero de 2017

A MIS AMIGOS LOS POETAS - . BURBUJAS DE TIEMPO

BARRIO y burbujas de tiempo

Camino  entre los arboles de la gran Avenida
Los pies se hunden entre los guijarros húmedos
Y a la vez entre la pena
Veinte años oliendo su perfume
Participando de su belleza...
Me voy de mi barrio. Me marcho de este lugar
al que mi ser pertenece
Y las lágrimas se escapan furtivas...
Ya no volveré a ver... a la majestuosa Naturaleza que adorna sus calles... Naturaleza que compite con los humos asfixiantes de monstruos
de cuatro ruedas...
Ni a los pobres durmiendo en su césped  borrachos de vino y desilusiones...
No pasearé por la explanada donde sólo ricos pasean a sus perros...
y la ensucian...  la llenan de excrementos...  perros que sustituyen a los niños, qué recuerdo con sus triciclos, sus cubos llenos de arena.
No sentiré más mis frustraciones...  ni a la maldita soledad que mata. Esa soledad que otros te hacen  sentir...  por su falta de entrega.
Olvidaré a mis ojos jóvenes dejando miradas en cada átomo...  en cada ínfima existencia de este Mi barrio. A mi esbelto cuerpo...  recibiendo caricias  de mi amante amado .Ya en la madurez
Dejaré el rincón donde él me estrujó... lo borraré de mi mente. No volveré a sentir angustia al ver la cama inmensa formada por la fina hierba que nos acogió.     ¡Se fue!
Los rostros conocidos seguirán pasando...
ya no verán al mío... ¡No importa!
Todo quedará donde está. Caminará el tiempo... seguirán  creciendo los arboles...
morirán los perros... los ricos compraran otros...
Y quizá los niños vuelvan...
Yo ya no veré nada...  ¡pero qué importa!
Todo seguirá aunque yo,  haya muerto...
Se quedará el balcón vacío... vacío de mí...
Vacío de mi cuerpo... no de mi alma de niña...
Allí se quedó ella maltratada por un hombre frívolo... machista... Balcón que acogió al  vientre preñado, lleno de vida inmensa. Vida que sintió las largas noches solitarias... esperando una caricia de él... Un sentimiento.
Voces... gritos... golpear en las puertas de un hogar de 20 años anodinos...  Sólo salvados por unos mágicos  hijos...
Dejaré el barrio...  los recuerdos... el duro trabajo... también los besos a escondidas
de amantes que si me amaron...
Resurgiré de mis cenizas cual Ave Fénix... Resplandecerán mis alas cortadas...  volverán a crecer lejos de ti... Barrio.  
                            Y... ¡TE OLVIDARÉ!





jueves, 22 de diciembre de 2016

A MIS AMIGOS LOS POETAS. EL ESPEJO s DE LA POESÍA.


Cuando la vida te muestra el lado del vacío espiritual, el alma se sumerge en los abismos existenciales. 

Cuando la luz del otoño, el crepúsculo de la existencia humana que hoy me habita, nos sumerge en la mente de la incredulidad, de los por qué sucede la barbarie desbocada... entonces se camina en otra esfera no terrenal, un esfera a la vez cuadrada y llena de aristas que rasgan los sentidos, hasta hacerlos desaparecer.... entonces, ya no caminas altiva por la vida, si no sujeta a un estado sin palabras.


Navidad del 2016 ¡Feliz Navidad!  O podríamos decir al revés...2016, el año que termina envuelto en tanta barbarie que me parece obsceno  poder disfrutar la maldita navidad, bañada en mentiras y sangre.

¿Qué hacemos? ¿Dónde encontrar una butaca etérea   en la cual aposentar a nuestro  estado espiritual, herido de muerte?  ¿En los sueños? 


Mis amados poetas, hoy recurro a vosotros, aquellos que  ya habitasteis siglos pasados. Busco en vuestros versos, mi refugio, la esperanza que necesito, la pócima sagrada para aniquilar el mal que asola a nuestros pueblos, la sabiduría suficiente  para hablar con creatividad femenina a los mandatarios que nos dirigen en sus butacas políticas manipuladas por el miedo.  Busco..... En mi misma, algo  que me incite a tener la pasión  suficiente para seguir viviendo del optimismo  y la fuerza que me ha regalado la vida.... Tanto optimismo, que me hacer sentir como un viento suave  se dirige  al planeta  llamado desolación....cargado de TERNURA que apacigüe  a toda la HUMANIDAD.


martes, 6 de diciembre de 2016

A MIS AMIGOS LOS POETAS. " Los días"

Los Días


ACARICIO UN DÍA MÁS, SÓLO CON LA MIRADA

NO QUISIERA HABITARLO, NI PERMITIRLE QUE DEJE EN MI SU RUTINA DESMEDIDA.

NO HAY NADA COMPARABLE A LA CONTEMPLACIÓN DE ESA VIDA QUE SE NOS PRESENTA OBLIGADA

SÓLO DESDE ELLA SOMOS CAPACES DE TRASFORMAR LA TRAGEDIA DE VIVIRLA

DESDE ESA  PARSIMONIOSA SOLEDAD QUE SE CONTEMPLA…


LA QUIETUD…


EL ÉXTASIS DE IR MANEJANDO COLORES Y SABORES SIN NECESIDAD DE TOCAR, OLER, OÍR….

ESA SENSACIÓN DE SEPARAR O EXPULSAR EL CUERPO CLAUSTROFÓBICO QUE NOS CONTIENE…

ESE DEJAR ATRÁS TODO LO VIVIDO, EXPERIMENTADO, SUFRIDO….

ESA MÍSTICA EXPERIENCIA DE CONVERTIRTE EN LO QUE CONTEMPLAS

UNA FLOR…UNA HOJA…UN PÁJARO….............
LAS RAMAS DE UN ÁRBOL Y LA LUZ A TRAVÉS DE ELLAS


O ESE LEVE VIENTO QUE HACE ENTORNAR MIS OJOS…

CONTEMPLAR SIN QUE NADA O NADIE SE INTERPONGA EN LA GLORIOSA LIBERTAD DE AMARNOS, A TRAVÉS DEL ALMA, O LA BELLEZA… 


Julia De la Rúa


domingo, 13 de noviembre de 2016

ME HUBIERA GUSTADO TENER MUY CERQUITA A LEONARD COHEN. A mis amigos los poetas


Me hubiera gustado tenerle muy cerquita en mi cama... esa cama de quietud y susurros, de destinos poéticos y placeres sosegados.

Hombres como él, me hicieron conocer ya hace mucho que existen poemas de VERDADES. Sin saber que era poeta,  busqué  en las librerías algún libro escrito por él…hasta que encontré uno incluso con sus  expresivos  dibujos y me enamoró.

Hace muy poco le vi dialogar sobre la muerte, la suya...  sonreí...

Me parecía que eso no iba a llegar nunca. Días después, llegó la noticia: Se  marchaba a otro refugio, a otros confines en los  que retarme a buscarle.    

Así lo hice y me encontré con un poema que se me hace cercano, muy, muy cercano a  él,  a su sentir el destino,  y yo sentí  el mío, ese destino dibujado  en un  poema  y que puedo utilizar para recrearme aunque sea en un universo llamado nostalgia... Y aunque Leonard se lo escribiese a otra, yo le seguiré encontrando en esos hilos que van a ciudades  únicas, lugares  paralelos o  tiempos inventados.



Poema Destino de Leonard Cohen

Quiero que tu cálido cuerpo desaparezca
educadamente y me deje solo en la bañera
porque quiero considerar mi destino.
¡Destino! ¿por qué me encuentras en esta bañera
ocioso, solo, sin lavar, sin siquiera
la intención de lavarme excepto en el último momento?
¿Por qué no me encuentras en lo alto de un poste de teléfonos,
reparando las líneas que van de ciudad a ciudad?
¿Por qué no me encuentras cabalgando a través de Cuba,
un hombre gigantesco con un machete rojo?
¿Por qué no me encuentras explicando máquinas
a pupilos poco privilegiados, españoles negroides,
contentos de que no sea un cursillo sobre escritura creativa?
Vuelve aquí pequeño y cálido cuerpo,
es la hora de otro día.
El destino ha huido y yo te elijo a ti
que me encontraste mirándote fijamente en un almacén
una tarde hace cuatro años
y has dormido conmigo desde entonces.
¿Qué te parecen mis ojos de pescador después de todo este tiempo?
¿Soy lo que esperabas?
¿Acaso estamos demasiado tiempo juntos?
¿Acaso se avergonzó el destino ante la doble toalla turca,
nuestro conocimiento de nuestras pieles,
nuestro amor que es proverbial en todo el bloque,
nuestro acuerdo de que en cuestiones espirituales
yo debo ser el Hombre del Destino
y tú la Mujer de la Casa? 

domingo, 6 de noviembre de 2016

A MIS AMIGOS LOS POETAS .... VUELA LIBÉLULA

Perdida, dejada de la mano de Dios  o tal vez del universo, camino un nuevo OTOÑO. Un escaparate prodigioso el de esta estación bendecida por la belleza de la  plenitud,el sosiego de los atardeceres en los que el alma se deshace y vuela hacia los lugares  tangibles  del espíritu.


En ellos, el arte se impone con tanta fuerza que todo lo impuesto social  y dogmáticamente se derrumba convertido en sucios sortilegios de poder. 

No puedo evitar adentrarme en cada recoveco que se me ofrece.
Un escaparte donde guarecerme y ademas convertirme en un objeto llamado libro de cómic.
 Yo, un cómic más,una aventura  ¡aggggg! no se definiría, tampoco importa.

Hoy soy un diminuto  dibujo plasmado por las alas de mi espíritu, que me cuenta un sueño. Un sueño infantil, un sueño de niña  buscadora de tesoros allá en las montañas de mi niñez o en la cocina  casi lúgubre, aunque tan inmensamente libre y creadora,  que hizo que atravesase volando, con alas de ángel puro, las rejas de su ventana.

Vuela libélula
no olvides tu destino
no te doblegues a los necios
ni a los sucios sortilegios de poder
ni a las vanidades propias de  sopladores de mentiras
Vuela libélula
alcanza  tu cenit
recobra tu sonrisa robada
tus alas de libertad
y tu poema.




sábado, 29 de octubre de 2016

DE LAS HABITACIONES --------- A mis amigos los poetas

DE LAS HABITACIONES

Desarrollo lentamente el sentido de la subsistencia......................

después de recorrer el lecho
húmedo y frío falto de su presencia
Salir al día envuelta en el recuerdo
de mano acariciando
el seno cubierto de seda
untado el cuerpo de su esencia...
hace a ese día gris
aunque el sol amanezca brillante
Esta habitación llena de color
dónde acogió mi cuerpo al suyo
que respiro por nosotros 
cuando el éxtasis  llegaba
a nuestras gargantas...
Esta habitación que latía
cuando lejanos estábamos
y mantenía la armónica
belleza del placer cercano...

Ahora sólo conserva recuerdos
de su pasado
y deja cada poro de 
sus paredes habitados...
que como grandes volcanes
despiden su miedo a borbotones...
y cae,  en mí, ardiendo.

Y aunque la ducha cercana  y fría
recorra el cuerpo dolido,
crece el dolor al saber
que solo eso:
                 su cruel pasado me habita.
Una lampara
                   de cristales floridos
un espejo
               Antiguo
una muñeca colgada
                               del armario
mil objetos que él  dejo 

piedras del mar...
libros...
poemas...
ropa usada y guardada en una
                                              bolsa
estantes, perfumes...
pululan en esta habitación
junto también al recuerdo
de su rostro lejano
                             oscuro
Y esos ojos hambrientos de saber
que habitan mi faz
recorren llenos de estupor
las cuatro esquinas...
y se preguntan...

Si era amor,
                   por qué, por qué.
Si era amor
                   dónde, dónde.

HABITACIÓN  que encierras sabia:
cada acto
cada miseria
cada sombra
cada bruma...
quédate sola tú su recuerdo,
y da suelta a  mi  espíritu,
que estuvo atrapado en  él
en sus miserias, y ahora en
en su olvido.