TELÉFONO. 661957839
Julia De la
Rúa
Julia De la Rúa es una escritora, poeta y acuarelista
salmantina, que vive desde hace años en Valencia. Compagina su labor y su
compromiso como artista con la gestión empresarial, cultural, editorial y
solidaria.
Ideario
«Me
siento aventurera del absoluto», ha dicho alguna vez Julia De la Rúa. Calificada
como poeta de la duda, pero también como rebelde y luchadora, incluso en
permanente exilio, esta artista integral ha logrado conseguir un espacio propio
—pero también, y sobre todo, para los demás— en el arte y la literatura
contemporáneos. Belleza, inocencia y primitivismo son los valores que le guían.
Consigue expresar esto tanto a través de la palabra como de la pintura.
Julia De la Rúa
es considerada una de las artistas plásticas más interesantes de hoy en día. Sus acuarelas,
con colores libres y sueltos, son —como ha dicho el profesor de literatura y
lengua francesa Rachid El Marjani— una interactividad continua entre lo vivido,
su vida y los demás, lo real y lo imaginativo, lo artístico y lo creativo. Como
escritora, se caracteriza por la libertad en la expresión de los temas y su
trasgresión a la hora de fusionar los géneros literarios clásicos.
Gestión empresarial, cultural y
editorial
Desde el principio, toda la vida
profesional de Julia De la Rúa se caracteriza por la entrega a los demás, a lo
que de belleza y pureza hay en los demás.
Así fue ya a finales de los
años 70 en sus comienzos en el mundo de la edición y la imprenta. Primero en la
Editorial Rubio Esteban, donde, desde su departamento de reprografía, editaba e
imprimía textos, libros, manuales y demás publicaciones para la Universidad de
Valencia, la Universidad Jaime I de Castellón, la Universidad de Murcia y la
Universidad Politécnica de Valencia.
En 1987 fundó, y dirige
desde entonces, el International Lenguage Center, un centro cultural dedicado a
la enseñanza de idiomas, dirección de empresa y didáctica. Desde esa plataforma
dedicada a sus alumnos y a las nuevas generaciones, Julia De la Rúa ha liderado
la proyección social del arte en la ciudad de Valencia. Como escritora y artística
plástica, ha trabajado —y sigue trabajando— por la difusión de las artes y la
literatura, tanto las suyas —sus poemarios, sus acuarelas— como las de los
demás. Por eso, en 1999 obtuvo el reconocimiento y la entrega de una mención de
honor por su labor cultural y de fomento al arte del grupo «Alba y Camino.
Colectivo poético literario musical Internacional» de Madrid. También debe
subrayarse, en esta línea, su última obra, El perfil de los perros
(Araña Editorial, Valencia, 2010), un homenaje a su querido poeta y amigo
Remigio González «Adares»; un libro revolucionario, en su temática y en sus
formas, sobre la explotación de las mujeres, la liberación primitiva y el papel
del arte y la literatura en el siglo XXI.
Julia De la Rúa también ha
colaborado con diversas revistas culturales (Alba poesía, Camino literatura, El
Jardín, etc.), en blogs poéticos y pictóricos
o con el grupos de música étnica, de teatro El baúl. También ha sido
Jurado de Poesía en los Amigos del Marítimo Ciudad de Valencia.
Araña editorial
Como dijo un amigo suyo,
el poeta argentino Fernando Gabriel Caniza:
«Emprender es lo que hizo toda su vida. Generalmente cuesta arriba» (Luces
de hospital, Araña Editorial, 2005). En el año 2005, Julia De la Rúa da un gran salto en
su trayectoria en el mundo editorial y funda Araña Editorial. Lo hace con la
intención de canalizar la creatividad de los artistas y escritores que
promueven los sentimientos, la belleza y la justicia humana. Junto con la labor
del creativo Enrique De la Rúa, hasta la actualidad han editado 300 títulos de novela, poesía, relatos, diarios,
etc. Entre los últimos deben destacarse Cazador de flores, de Benjamín
López Guerrero (2010) y el ya mencionado El perfil de los perros, de la
propia Julia De la Rúa (2010).
Araña Editorial es más que
una empresa de publicaciones, más que una oportunidad para los jóvenes o
incipientes escritores. Pues incluye dentro de sus actividades colaboraciones
con el International Language Center, exposiciones de pintura nacionales e
internacionales y proyectos solidarios (como el de Primitivismo Femenino, del
que se hablará a continuación).
También alrededor de las
actividades de esta editorial, Julia De la Rúa, Enrique De la Rúa, han creado y dirigen la sala: ARTE ARAÑA EDITORIAL un proyecto solidario y
altruista que difunde la obra de gran cantidad de artistas internacionales. La
salas de estudio son dedicadas a exponer la obra artística por lo que
estudiantes de todo el mundo pueden recrearse en las distintas idiosincrasias
de países que representan a los
creativos.
Primitivismo femenino
Justo en este último sentido, en abril de 2009
Julia De la Rúa y Araña Editorial crearon el Proyecto «Primitivismo Femenino»,
que acoge las experiencias, los relatos, los testimonios y las obras en general
de mujeres —procedentes de diversos países del mundo— con el fin de «recuperar
los valores perdidos del arte y la cultura por medio de una visión intimista
del universo de la mujer y el apoyo de los hombres»; estos, los hombres,
contribuyen, por su parte, con una obra pictórica. El Proyecto, que no es
feminista y que ha tenido apoyo institucional internacional —en especial de
México—, concluyó en abril de 2010, coincidiendo con la Feria del Libro de
Valencia, y con la publicación de los ya referidos El perfil de los perros,
de la propia Julia De la Rúa, y Cazador de flores, del novel escritor
mexicano Benjamín López Guerrero, ambos partes integrantes de este Proyecto.
Los beneficios de este Proyecto van dirigidos a la Asociación Pro-Personas con
Parálisis Cerebral (APAC), con sede en México. En otoño de 2012, de nuevo Araña
Editorial y Julia De la Rúa promueven el Proyecto «Primitivismo Masculino».
Obra literaria
1996 Su cuento «Historia de un Vasito» (ilustrado
en acuarela) es seleccionado por el Círculo de Bellas Artes de Valencia.
Representado en el acto cultural Cuentos con notas. (Música y Danza).
1996-1999 Seleccionada en diversas
antologías poéticas por el grupo internacional de poesía y literatura «Alba y
Camino» (Madrid). Poemas seleccionados: «Poesía viva», «La Bohème», «Un rincón
para soñar despierto», «Camino a la albufera», «Pasos en la bruma», «Versos de
estío», «Olas que no hieren».
1998 Creó un acto poético-cultural de Poesía
sufí en el Café Matisse de Valencia. Recital en
farsi-castellano. Poetas: Omar Jayya y Yalal Ad-Din Ar-Rumi. Participó Sahyesthe Rostamy ( Irán)
1998 Poemario Dragoste (Bernal Ediciones,
Madrid). ISBN: 978-84-88491-59-6.
1999 Seleccionada por la Unión de escritores y
artistas cubanos (UNEAC) para la antología poética de título Alba cubana.
1999 Poemario Los
Finales y los Sueños (Bernal
Ediciones, Madrid). ISBN: 978-84-88491-95-4.
1999 Ciclo de poesía femenina «Buscando
el vivir poético», librería Crisol de Valencia.
1999 Participación en «Poetas del marítimo» (Valencia).
1999 Prólogo a Donde arpegian los violines,
de Francisco Estevan Vítores (Bernal Ediciones, Madrid). ISBN:
978-84-88491-96-1.
2000 Prólogo a Un café con hielo, Óscar
Guedas Andrés. (Bernal Ediciones, Madrid). ISBN: 978-84-95451-01-9.
2000 Incluida en el colectivo Mi vida es mía (Plaza &
Janés, Madrid), resultado del 1er Premio Contradicción convocado por
Marie-Claire y Calvin Klein. ISBN: 978-84-01-37665-8.
2003 Participante del primer recorrido sobre la
poesía Mística «San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús», auspiciado por la
Universidad de Salamanca, como homenaje al poeta: Remigio González «Adares».
2005 Novela Puic Muic, Araña Editorial,
Valencia. ISBN: 978-84-609-4366-2.
2005 Prólogo a El rayo anestésico, de Marzel
(Araña Editorial, Valencia). ISBN: 978-84-609-4367-9.
2007 Prólogo a Confesión de una menopáusica,
de Nieves Pérez (Araña Editorial, Valencia). ISBN: 978-84-611-4303-0.
2008 «Prólogo» a Ovillos de Luz y Pinceladas de
Alegría, de Miriam de la Heras (Araña Editorial, Valencia). ISBN:
978-84-935586-2-8.
2010 «In memoriam: Xolo
Xochitl», prólogo a Cazador de flores, de Benjamín López Guerrero (Araña Editorial, Valencia). ISBN: 978-84-935586-9-7.
2010 Poemario El perfil de
los perros (Araña Editorial, Valencia). ISBN: 978-84-935586-8-0.
Obra pictórica
1999 1ª
Exposición de acuarelas en la sala cultural Café de las Letras
(Valencia), con un acto de poesía, pintura y música.
2003 Exposición
de acuarelas en la sala Ain al Rusafi (Valencia) en el acto cultural
—del que Julia De la Rúa era directora— «Poesía persa y otras fascinaciones. La
acuarela a través de la poesía sufí».
2003 Exposición
de acuarelas en la sala Ain al Rusafi (Valencia) en el acto cultural
—del que Julia De la Rúa era directora— «La tierra de los sueños».
2003 Exposición
de acuarelas en la sala Ain al Rusafi (Valencia) en el acto cultural
—del que Julia De la Rúa era directora— «Las mil y una noches».
2004 Directora del acto
poético-pictórico-musical «Caos y Libertad» en la sala La pachamama (Valencia).
2005-2006 Selección de 4 acuarelas para la «II Exposición Virtual artística» organizada
por el programa de radio «Rincón literario. Tus poemas por las ondas» de la
UNED, que emite Radio 3 de Radio Nacional de España.
2005-2006 Creadora del taller «Poesía visual» en la web de Hispacuarela.
2006 Comisaria de la muestra, participante y creadora
del cartel del 1er Encuentro de Acuarelistas hispanohablantes
(Valencia).
2006
Comisaria y creadora del cartel de la exposición colectiva de pintores
ibero-americanos en el Centro Social de Altea (Alicante) como fomento de un
aula de arte para niños en los campamentos de Tinduff.
2006 Comisaria y creadora del cartel de la
exposición colectiva de pintores europeos-americanos en la Casa de la Cultura de Tárbena (Alicante) como
fomento de un aula de arte para niños en los campamentos de Tinduff.
2006 Exposición colectiva HISPACUARELA en la
Fundación Albagonzález (Gijón).
2007 Comisaria, directora y creadora del cartel de
la exposición «Miradas de África» (Valencia).
2007 Participante en la
exposición de Hispacuarela en la Cámara de Comercio e Industria de Lleida.
2007 Representante de
España en la exposición «De lo Virtual a lo Real» con la obra
«Universo Íntimo de un Hombre», en el Museo Castillo Pittamiglio y el ARTE CLUB
(Montevideo, Uruguay).
2007 Comisaria de la Exposición conjunta «Energía en
movimiento» Palacio de Benacazón (Toledo).
Le fue concedido el
1er Premio de Todas Las Artes Surrealistas en su Categoría
Humanista por el Movimiento Neo Surrealista.
2008 «Catarsis», acuarela
seleccionada por GA (GESTORES ADMINISTRATIVOS) en su IX Edición de Premios de
Pintura (Valencia).
2008
Componente del grupo «Conexiones.
Artistas contemporáneos» Exposición en la Galería Artis (Valencia).
2008 «Treasure of seeds», exhibition of contemporary Art, en Jenolan Caves
(Australia).
2008
«Conexiones. Exposición de artistas contemporáneos», en Ayto. de Rocafort
(Valencia).
2008
Exposición internacional «Con un mismo fin», en Casa de Frida Khalo,
Universidad Autónoma de Sinaloa (México).
2009 Exposición
internacional «Con un mismo fin», en Casa Achoy de Culiacán (México).
2009
Exhibition Opening – CSIRO Discovery, Black Mountain (ACT, Australia).
2009 Proyecto solidario
«Primitivismo Femenino», en la Universidad Autónoma de Sinaloa (México).
2009 «La migración del espíritu», acuarela para la
portada de Éxodos del alma, de Javier Lerma (Araña Editorial, Valencia).
2010 «El Dorado», ilustración de portada de Cazador
de flores, de Benjamín López Guerrero (Araña Editorial, Valencia).
2010 Ciudad, Juárez Chihuahua.
MÉXICO
Museo de arqueología del Chamizal. “
Segunda muestra de artistas plásticos de la
frontera"
2011 – III Muestra de Arte Juárez
Centro
Cultural paso del Norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, México
2011. 7º FESTIVAL INTERNACIONAL
CHIUHAHUA. FIC
Ojinaga- MÉXICO Museo Casa de la Cultura Manuel Ojinaga
Enlaces
Página web de Julia De la Rúa: www.juliadelarua.com
Blog de Julia De la Rúa www.juliadelarua.blogspot.com
Perfil en Facebook: www.facebook.com/people/Julia-de-la-Rua/100001061757207
Galería de Julia De la Rúa: www.flickr.com/photos/juliadelarua
Página web de Aranya Editorial: www.aranyaeditorial.com
Página de Primitivismo Femenino: www.juliadelarua.com/primitivismo
Página web de Internationa Language Center: www.ilc-idiomas.com
Premio de Todas las Artes Surrealistas:
Blog: Hielo azul, http://galeriahieloazul.blogspot.com/
Críticas
1. Rachid El Marjani (profesor de literatura
y lengua francesa)
«Aquí tenéis mi
humilde crítica sobre las obras de una excepcional mujer que he conocido
en unas condiciones muy enigmáticas y fructuosas. Una mujer que he querido
antes de encontrarla, y luego de enamorarme de ella, de su ser enigma... ¡pero
simple a la vez!... Una crítica un poco diferente de las críticas...
reargumentando todo lo suyo: pintura, poesía, realidad de ser. Les
ofrezco estas líneas para compartir conmigo mi opinión sobre esta gran mujer:
¡Una PREGUNTA! Venimos a este mundo con una pregunta... La vida empieza con una
pregunta y acaba con una pregunta ¡Duda! Tal es Julia De La Rúa! ¡Tal es Julia!
La poeta de la Duda. ¿Podemos definirla a través de sus obras de color y de
versos? ¡No lo creo! Sus cuadros
osmosantes (osmosis) hacen parte de ella en una interactividad continua entre
lo vivido, su vida y los demás, lo real y lo imaginativo, lo artístico y lo
creativo. Y ningún toque de sus pinceles deja de serlo. Todos son más reales
que lo real que vivimos y respiramos, más imaginativos que los sueños que
deseamos tener, acoger, envolver… Más soñadores que los deseos camuflados en
nuestro ser, enterrados en tierras secas y estériles.
»¿Para qué definirla?… ¿Y por qué?
»¿Podemos definir por lo menos sus formas diminutivas y gigantes a la
vez? ¿O sus colores iluminando nuestros sueños ennegrecidos por el Caos
cotidiano politizado? Porque existe el Caos… Pero en el maizal de la pequeña
niña hay todavía Belleza e Inocencia... Amor y confianza... lo visceral y lo
sensual... Y la niña crece… Creció con los sueños y los colores. Llegó a ser
mujer... Rebelde y luchadora. Muchas veces por el mundo con sus sueños.
Transgrede el tiempo y el espacio hacia mundos ocultos. Indaga lo oscuro,
navega con las gaviotas marineras, vuela con las nubes viajeras... y vuelve a
nosotros cargada de emociones, sensaciones, imágenes, signos, colores, versos y
mensajes. Lo descarga todo para descansar unos minutos o segundos para repartir
(volver a salir).
»¿Podemos definir su obra? ¿Podemos cualificarla? ¡En cierta medida, sí!
A condición de entender a Julia... Mujer simple, comunicativa y emisora. La
mujer sensible que ama y desea. La mujer para quien el sueño diurno es lo mismo
que lo nocturno, lo visceral es importante como la razón.
»¡Está ahí! Escribiendo, pintando y viviendo para que la verdad no se
pierda y la esencia no se hunda!!!!!!!!!!! ¡Todo es PREGUNTA!. Vida, Amor,
Dolor, y Pasión...».
2. Kendra Crossen, B.A. (City
University of New York)
«Las pinturas llenas de gracia de Julia
De la Rúa muestran su ojo penetrante de discernimiento para los colores libres
sueltos y los movimientos del alma».
3. Vicente Herrero Heca (Profesor de dibujo. Licenciado en Bellas Artes por
la Universidad Politécnica de Valencia)
«Hija de la gran escultora Salmantina
Regina Rodríguez, a la cual han dedicado un museo en su ciudad natal, Julia De
la Rúa ha vivido y sentido el arte desde siempre; literatura, poesía,
música, pintura es, en ella, una forma natural de expresarse, de comunicarse.
»Quisiera dedicar unas líneas a la pintura de Julia. En la
reciente exposición “Arte Solidario” en el Palacio de Benacazón a beneficio de
la reconstrucción de una escuela para niños en Cañete (Perú), de la cual fue
comisaria y en donde presentó tres admirables obras, quedé impresionado con la
fuerza y energía de sus acuarelas, por la belleza de su colorido y de su
composición atrevida pero equilibrada. Julia De la Rúa es sin duda una de las
pintoras actuales más interesantes del panorama artístico internacional, una
artista que logra con su trabajo comunicar con el espectador y al mismo tiempo
hacer que éste penetre en una dimensión espiritual, especialmente en estos días
en que los intereses de la mayoría están centrados en el materialismo. Julia
consigue con su arte hacernos pensar y sentir la poesía, la belleza, los
sentimientos, la pintura de Julia De la Rúa es una medicina necesaria para
todos y nuestro espíritu».
4. Ángel Carralero Benito (crítico de arte)
«Su
pintura se caracteriza por pinceladas sueltas, colores claros, puros y vitales.
Paisajes diáfanos que constituyen un universo rico en sensaciones y muy
agradable. La artista limita su paleta con singular maestría para de este modo
homogenizar la composición y llegar a un equilibrio extraordinariamente
positivo. Creación de un ambiente donde predomina el sentido de la maravilla y
la belleza sobrenatural. Visones futuristas y fantásticas mediante las que
transporta al espectador a planetas desconocidos, ubicados en lejanas
galaxias».
5. José Vicente Grau
(cantautor ha musicado la obra de Julia
De la Rúa)
«Mujer exiliada de su niñez, cuestiona en su obra pictórica, poética y
literaria lo contemporáneo tintado en colores sepia y de humedad suficiente
para renacer en su lectura y la contemplación de sus cuadros. Puente natural
entre lo inerte y la existencia. Musa del ectoplasma que nos adentra en el
misterio. Su azul mirada da fe de ciertas reencarnaciones. Constata en su obra
reflejos premonitorios que renuevan nuestra esperanza. Sus cuartillas y
acuarelas se entremezclan y emprenden su andadura hacia lo desconocido, un
mundo que a veces, sin ser redondo, nos da calor. El poso que queda nos da
complicidad en su persona. Es de agradecer a Julia la presencia que lega con
envoltura de halo mágico».
6. Claudia Jiménez Miralles (Filóloga inglesa)
«Julia De la Rúa no se puede describir sino con palabras poéticas. Es la
poesía que surge de lo natural, lo bello y lo enaltecido por ser de naturaleza
propia y revelada; cuando las cosas contempladas reúnen su importancia e irradian
la esencia de las formas claras antes no vistas, ignoradas. Es la poesía hecha
color.
»Ésta quizá fuera para mí la
palabra, su palabra. Julia De la Rúa nada ignora, como la buena poesía, desde
su descargado existencialismo. Denunciar la insólita verdad que se esconde
detrás del ser humano, hasta la delicada sensualidad de su mundo imaginado de
donde se nutre la gracia de amarse uno mismo y en todos.»
¿Se puede decir que es poesía de
mujer, para mujeres, femenina? No. Porque se trata de una experiencia universal
del Todo que fluye rebelde, como quienes lucharon por algo o alguien justo,
otras amorosamente, de dos cuerpos… Leer o contemplar su mundo poético es
elevarse».
7. Héctor L. Rodríguez (artista plástico y poeta venezolano)
«Azul transparente de su cielo en el sueño que nunca termina
en un amanecer continuo. Infinitos matices que dan la armonía monocromática de
sutileza material en la onda de preludios poéticos. Formas primitivas infinitas
con conciertos de músicas pretéritas que llegan al alma del ser de hoy.
»La noche es su sonata con
violines de estrellas que atemperan la sinfonía celeste de Atenea. Las aguas
dulcifican la gloria de acuarela que danza en un sin fin del color. Ella, la
acuarela del mediterráneo, pulsa su sensible espíritu a través del pincel,
remozando los viejos hacedores del pigmento glorioso sobre el papel impoluto de
la gloria del pintor español. Cantan las ninfas y las libélulas revolotean de
alegría al sentir que un día la maja se hace sentir con su trazo multicolor para
la belleza con infinito amor. Como la siempreviva que exhala su perfume; es
rosa en nácar de caracol y el mar y el cielo se ven de igual azul. Cuando
brotan sus lágrimas son perlas que caen en el mar y se convierten en su
acuarela de esplendor.
»Julia, la del latino cabello
suave que enternece y atrapa la varonil fragancia del varonil hombre. Dulzura,
esplendor de sol en tardes de primavera. El otoño pasa sobre ella sin dejar su
huella. Es la misma hierba que alimenta a los seres que en su regazo acoge con
su humilde corazón. Vendimia de Baco que baila y danza al mismo son, su risa es
como granada en flor. Atisbas los momentos con silente pasión, arribando a las
auroras del solsticio de invierno, donde las aguas furiosas juegan a teñir el
paisaje que ella vivió.
»Conocer a Julia De la Rúa es conocer
la angustia del mar deprimido, las nubes ácidas, el viento ardiente que quema
los rostros silentes. Ver las aves moribundas renacer de la infinita vida del
creador. Es la sutil fragancia quien en vida pasea en la divina comedia de la
vida interior. Aflora la flor de la diminuta semilla que se aferra a la bonanza
de la tierra con inmenso amor. Es besar el tiempo con circunstancias
atemporales de ilusión. Batallas de conquistar universos perdidos ejecutándolos
con armoniosa devoción. Las tardes se encrespan en remolinos de nubes que en
vaivén del baile dejas sus formas intangibles e impolutas. Pensamiento vuela en
su catarsis en vapores de la fantasía con la Dulcinea del Mediterráneo. Canto
de sirenas que atrapan el esplendor del varonil orgullo de dioses marchitos por
la huella de Eva en su dulzorado rincón.
»Conocerla no ha sido vana
ilusión. La sal que impregna la orilla de la conciencia mística del Hacedor.
Luz de estrellas insondables, soles infinitos que destellan su luz aún apagados
dan la vida a la oscuridad de los seres paralelos que no ha tocado. Alba de
multicolores que llenan los confines de la tierra amando con infinitud toda la
gloria de su creación; así es Julia arribando con su color de acuarelas del alma».
8. Fernando Gabriel
Caniza (escritor, periodista y docente universitario argentino)
«¿Qué se puede decir de
Julia De la Rúa que ya no se haya dicho? Sin embargo, hay más por decir; porque
esta mujer inquieta no deja de generar nuevos proyectos, de emprender nuevas
búsquedas. Emprender es lo que hizo toda su vida. Generalmente cuesta arriba.
De la nada creó una editorial y para sus primeros libros no hizo lo más fácil.
Decidió publicar un libro de un cubano y de un argentino (el mismo que escribe estas
palabras). A pesar de que muchos no le daban futuro a su tarea, ella perseveró
y logró asentarse en el complicado mundo editorial de España. Pero no se
conformó con eso. Quería más. Y quiso trascender con la pintura. Y también lo
logró, pero esta vez a nivel internacional. El espíritu de esta mujer es
inquebrantable, a veces uno piensa que realmente mueve las montañas de la
indiferencia y la mediocridad. Siempre va por más. Su condición femenina no es
un impedimento; al contrario, le da potencia. Espero que pronto haya más
proyectos de ella y más mujeres como ella. Espero que su semilla de arte y
humanidad elevada se esparza en México igual que en España y Argentina».
9. Jaime Romero
Balderrama (escritor mexicano)
A Julia De la Rúa
«Siempre he pensado que el color
desprovisto de la forma es el vehículo del lenguaje del color mismo, en las
gamas que vemos con nuestro sentidos, no sólo en el unísono, sino en el
macrocosmos, porque el universo visto en las galaxias y en la oscuridad del mar
de la noche, iluminado en la colorización entre gases y elementos atómicos, en
la trasformación de la materia y el movimiento continuo e intangible y
revolucionario en el infinito, entre moléculas y polvo cósmico, son el paraje
donde nace la idea, la forma y el concepto, que desimagina la realidad
conceptual, que inspira y plasma la pintura, que tiene personalidad propia. Es
decir, el color, como lenguaje de ornamentación, en la presencia de yoes, sin
fantasmas, ni diálogo del yo, sino imagen en sí de luz, composición, volumen y
dimensión, en los pigmentos.
»Por lo general,
las ideas forman el espejo del yo, que busca ser entendido en estas
direcciones, que interrumpen la comunicación, mientras que el color sólo es un
fondo; nos reencontrarnos con fantasmas, proyecciones del interior, metafísica
de imágenes coloquiales que perturban las ornamentaciones de atmósferas
inimaginables que provoca la pintura, esta abstracción es la deliberación del
habla del color, la mezcla multicolorizada que se adviene en el devenir de una
filosofía que corrompe las viejas formas matemáticas y estéticas del
pensamiento pitagórico para renacer en un mundo iconoclasta que no tiene forma,
pero sí personalidad, una pintura en gris que me provocó esta nota.
»En la
globalización posmodernista que empieza a robotizar la mente entre las máquinas
y el ser, busquemos en el lenguaje de la libertad y la espontaneidad la puerta
del conocimiento para alimentar el espejo de la luz, en los misterios del
lienzo que manifestará caprichosamente su mensaje y su señal una vez que
emergió a la superficie».
10. Cesar
Naranjo Artista plástico mexicano
«Dentro del activismo cultural, muchos pueden
iniciar proyectos, pero muy pocos pueden continuarlos. A lo largo de mi marcha
por el arduo camino cultural, he visto multitudes entrando a explorar el arte,
la mayoría mujeres, pero hay una en especial a la que quiero enfocarme: Julia
De la Rúa. Es una Artista que muy pocos países tienen, interesada por llevar el
arte a los rincones más recónditos del planeta. Pintora que se desgarra en la
acuarela y el acrílico, activista que se enfoca en la sociedad más vulnerable,
los niños, como lo hace con su proyecto “PRIMITIVISMO FEMENINO”, donde ha
colaborado con organizaciones de varios países latinos; México es un país donde
los artistas independientes hemos adoptado a De la Rúa como una miembro más de
la comunidad cultural.
»Cuando De la Rúa pinta gritan
los políticos, pero, cuando escribe, seduce y nos envuelve en sus emociones
girando alrededor del sol con cada palabra que nace de ella. Acusadora de los
malos tratos a la sociedad, vanguardista del acontecer cultural, De la Rúa
mantiene el perfil idóneo para encabezar cualquier proyecto con viras al apoyo
de la sociedad confusa y sensiblemente confundidora».
11. Manuel Arduino Pavón (escritor argentino)
«Una poderosa sensibilidad y un apasionado y
urgente manantial de ricos sortilegios poéticos, capaces de conjurar la agonía del
desamor y del amor humanos. Una mano diestra que le quita los velos a la diosa
de los misterios y con sus fórmulas y filtros —en el arte de vivir y en la
vivencia del arte— provoca la estremecedora impresión de que la vida no tiene
en latitud alguna un río del olvido».
------------
A ti Julia
Tus testimonios de vida son de una pura y prístina belleza.
Una rara gema brotada de las entrañas de una mujer de una intensísima sensibilidad y de un vigoroso y heroico amor por el Amor (total).
Un canto despojado y luminoso que espritualiza las relaciones con los hombres y con la naturaleza.
Una inmensa pasión atenuada por una dosis sabia de literatura.
Un canto del alma al alma.
Francamente, este poemario me colmó.
Es una obrita maestra (el diminutivo no es diminutorio, alude a la extensión).Si tienes el impulso de volver a publicarla -ilustrada por bellas imágenes cargadas de sentido profundo- no dejes de hacerlo.
Ignoro cuándo lo escribiste, pero es una obra ya madura.
No se trata de una tentativa.
Poética desnuda y amatoria.
Un deleite para el corazón.
Con un prólogo enjundioso, una declaración de principios.
Eres una mujer absolutamente refinada y culta, llena de una cultura surgida de lo más hondo que no renuncia -que hace vibrar- a las medicinas de la otra cultura de la humanidad.
Un beso y un empujón para que vuelvas a publicarlo.
Es alimento del bueno.
Y muy, muy dulce.
Manuel Arduino
------------
A ti Julia
Tus testimonios de vida son de una pura y prístina belleza.
Una rara gema brotada de las entrañas de una mujer de una intensísima sensibilidad y de un vigoroso y heroico amor por el Amor (total).
Un canto despojado y luminoso que espritualiza las relaciones con los hombres y con la naturaleza.
Una inmensa pasión atenuada por una dosis sabia de literatura.
Un canto del alma al alma.
Francamente, este poemario me colmó.
Es una obrita maestra (el diminutivo no es diminutorio, alude a la extensión).Si tienes el impulso de volver a publicarla -ilustrada por bellas imágenes cargadas de sentido profundo- no dejes de hacerlo.
Ignoro cuándo lo escribiste, pero es una obra ya madura.
No se trata de una tentativa.
Poética desnuda y amatoria.
Un deleite para el corazón.
Con un prólogo enjundioso, una declaración de principios.
Eres una mujer absolutamente refinada y culta, llena de una cultura surgida de lo más hondo que no renuncia -que hace vibrar- a las medicinas de la otra cultura de la humanidad.
Un beso y un empujón para que vuelvas a publicarlo.
Es alimento del bueno.
Y muy, muy dulce.
Manuel Arduino
12. Susana Medina (escritora)
LONDRES
«Espontánea y rigurosa, frágil y contundente, la
poética de Julia De la Rúa capta nuestra realidad primitiva, la tensión del
ladrido, toca hueso, pone en juego verdades desnudas, sin domesticar. Poeta,
editora, pintora y activista, su forma de estar en el mundo expulsa las ideas
recibidas para apostar por la diferencia, lo diverso humano, lo pequeño, lo
animal».
13. Rogger Oncoy (artista plástico) EL
PERÚ
«Destacaría
las cualidades de expresiones líricas no sólo plasmadas en los libros y poesías
de Julia De la Rúa, también reflejadas en su pintura con mucho dinamismo y
movimiento catártico a cada espectador. Julia es una pintora neorrealista que
trata de invadir espacios cromáticos con seres escondidos que nos miran, nos
esperan y nos hacen meditar, mediante imágenes y realidades polivalentes en un
largo y continuo movimiento. Estos elementos compositivos luego se contrastan
con los contornos delicados de sus figuras angelicales y las formas
biomórficas, considerando el convencimiento absoluto de estar ante un mundo
nuevo, en donde todo es arte, sentimiento y expresión. Entrar al sensible mundo
de Julia es tener que entrar en una fantasía llena de sorpresas».
Julia: los proyectos que
presentas me parecen de una belleza y de
una humanidad realmente trascendental. Es como el libro que me regalaste El
perfil de los perros, sumamente exquisito para los sentidos: el juego de las
palabras con sus connotaciones, sus notas musicales, el juego con la página, lo
pictórico... Es visceral, reivindicador. En fin todos estos adjetivos serían difíciles
de resumir puesto que cada texto, cada composición mejor dicho se merecería más
detenimiento.
Me alegro haber encontrado una
persona tan hermosa y sobretodo que entiende, siente las vicisitudes de la
vida, lo dulce y agrio según nuestra procedencia, nuestro recorrido.
Vanesa Morel - Francia-
Valencia
2012
“Creí que me conocías” me dijo una vez Julia De la Rúa cuando
creo que nunca terminaré de conocerla, pues su ímpetu artístico que lleva muy
adentro me parece muy inmenso además de ser tan intenso.
Julia es un borbollón de fuerza creativa que asombra a quienes
la conocemos, de ella aprendemos a amar la vida y vivirla día a día con
intensidad, emprendedora y creativa, con mucho entusiasmo por las artes, por
las letras y la pintura, no se detiene en principios ni paradigmas sino de
forma natural da rienda suelta a sus ideas y las vuelve realidades, una persona
que no sueña sino que realiza.
En su pintura veo paisajes de su espíritu, con un aspecto
grande de buscar un horizonte lejano que se quiere alcanzar, como metas que el
artista se pusiera o soñara, denotando gran ímpetu y anhelo de soñadora que se
pone a trabajar por una fuerza que lleva adentro de caminar hacia el futuro y
olvidarte del pasado, muy positivo pensamiento, que no mucho lo tienen y se
acomodan a su vida, sus líneas son muy orgánicas y naturales ajenas a acogerse
a tecnologías, lo que me parece muy interesante puesto que es un cauce no
enajenado con tendencias modernas lo que ella lleva en sus manos, una manera
inteligente de vivir y de conocerse, de existir sin engaños y saltar con
naturaleza y personalidad, reflejo de una gente que medita su existencia y se
es sincera consigo misma.
Sin embargo después de analizar todo esto si me preguntas
quien Julia, no te puedo decir, mucho menos quien será, es un ser en constante
cambio que busca la perfección nunca
encontrada, en constante cambio y feliz de existir ¡
Hugo Martinez Acuña
Artista plástico – El Salvador- 2014
Redacta el CV. Andrés Alonso Martos – filósofo-