Mostrando entradas con la etiqueta ACUARELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACUARELA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2014

CULTURA: TERAPIA PARA EL ALMA ..............."Amigos imaginarios, mundos inexistentes y otras adicciones psicológicas"



"Amigos imaginarios, mundos inexistentes y otras adicciones psicológicas"

Nunca he sido capaz de racionalizar el tiempo-espacio-mente a sí  que en estos momentos de mi vida sigo acudiendo a una serie de adicciones  psicológicas  de las que no quiero o puedo desprenderme, ya que sin ellas posiblemente moriría de una depresión o suicidio. Una de ellas es la contemplación y mi vida  rehabilitada  en  universos paralelos,  para otros extraños o inexistentes.
Contemplar la naturaleza, un árbol por ejemplo, me lleva a sentir  su esencia. La respiración se vuelve profunda y lenta y en escasos segundo soy una parte de ese árbol. La contemplación de los seres humanos, es otra de mis adicciones. Recrear la mirada en un rostro, es uno de los enigmas  más esenciales que he podido contemplar. Ver como ese rostro se va trasformando en otro rostro, que forma una imagen distinta hasta  ser en ese ínstate otro ser humano.  Contemplar el mundo  social ulular a mi alrededor me hace sentir un inmenso compromiso  que de alguna manera da vida a mi desconcierto asociado a la desaprensiva conducta de algunos humanos.
No es un habito que pueda decir que provoco adrede,  el  que me detenga  a contemplar,  si no que este habito  nacido de forma natural me lleva de continuo a navegar en una inercia paralela a la mental, que es la que me proporciona la sujeción a lo cotidiano más técnico, trabajo, socialización, o como llamémoslo vida cotidiana o rutina y en esta rutina de lo establecido dirijo dos empresas un centro  de idiomas y una editorial a parte de la dedicación a la escritura y la pintura.
Estos mundos paralelos en mis primeros  años de vida debieron unirse en algún punto a pesar de la incongruencia de unir las paralelas, pero debió de ser a si  sin remedio.
Mi niñez… un continuo caos de dolor y desconcierto. Nací en Béjar una ciudad de la provincia de Salamanca – España-  situada en la prolongación de la sierra de Gredos. Por lo tanto largos periodos de frio, hielos, nieves, tormentas  y extremas vivencias acompañaron mi vida hasta los 14 años, en que mis padres decidieron emigrar  a la ciudad de Salamanca.
 Recuerdo un espacio de no-tiempo en que me sucedió algo que  ha estado presente a lo largo de toda mi vida. En plena noche mi papa me llevaba en brazos por las calles de mi ciudad y debíamos de  bajar por una cuesta cubierta de hielo y nieve hasta llegar a nuestra casa. Intentó hacerlo conmigo en brazos, hasta que viendo  que era inútil me puso en contacto con el hielo y me deslicé a gran velocidad envuelta en mi abrigo de conejo. Me produjo tal éxtasis que aun debo aspirar una gran cantidad de aire para soportar el recuerdo. Pasado los años y a una edad ya adulta le conté a mi mama que me acordaba de este hecho, ella se extrañó  conmovida, ya que sabía a ciencia cierta que yo debería de tener solamente 8 meses y estaba tan segura de mi edad, debido a que el  abriguito de conejo era de bebe. Nací en Abril y el invierno en la Sierra  se inicia en diciembre así que más tarde ya no pudo ser. Más tarde y no creo que tuviese más de 5 o 6 se años conocí a mi amigo imaginario que era trapecista en un circo. El primer contacto con él fue bajando una cuesta hacia la huerta de mis abuelos. Simplemente apareció a mi lado y se quedo hasta muchos años después.
Esta huerta era mi refugio y mi escapatoria.  No soy consciente que fuese premeditado que quisiese escapar de algún lugar donde sufría  si no que me iba hacia los lugares donde las flores, los campos, el maíz o los tomates habitaban. Allí conocí  a mi amigo imaginario: no tenia nombre  y no recuerdo que fuese necesario que lo tuviese sí que recuerdo de donde venia y como he dicho antes venia del CIRCO donde trabajaba de trapecista. Sabio, bello, dúctil, sensible y de más edad que yo… un tesoro de incalculable belleza que me  deleitaba con sus vivencias por otras ciudades del mundo y   del que no quise nunca desprenderme.
¡VOLAR! Él era  en mi un nexo necesario  al que acudir. Siempre estaba atento a mi dolor, a la angustia que me producía el no poder entender la realidad de mis mayores que obviaban mi conducta o tal vez ignoraban la melancolía de una niña solitaria. Hasta muy entrada mi madurez no se marchó, y creo  que tardo tanto en hacerlo ya no he podido  evitar que los recuerdos de mi niñez, adolescencia y juventud  me produjesen un desconcierto insoportable. Estos hechos son  alguno de los más  significativos  aunque muchos más han  sido y son el  maná  de un camino que aun recorro.
En estos momentos de mi vida, ya he podido   asumir y  aceptar mi condición de niña-mujer rebelde que lo sabe todo de ella misma  o de mujer-niña que aun no sabe a ciencia cierta quién es. Así me muestro ante los demás sin importarme los prejuicios que pueda provocar en contra mía.
Vuelvo de vez en vez a buscar a la Julia niña  que divagaba  entre montañas... y ahora desde la edad madura, la siento  sabía, y  entonces me aferro a su valentía que la hacía unirse a la maravilla del universo, ser nube o viento o aletear junto a su amigo imaginario y las inseparable libélulas. Jugaba con ellas hasta que enredaban sus colores violetas, azules eléctricos y dorados trasparente en sus ojos. Niña julia que vivía la metamorfosis de los sapitos hasta convertirse en ranas, una niña tal vez extraterrestre  que aún me da la mano y me alienta a seguir caminando.
Debo decir que siempre ha sido sumamente fácil traspasar o acceder al espacio Akasico y  que nunca he necesitado tratamientos sicológicos para poder entender mis estados, para otros de locura, ya que eran y son tan reales  y naturales, que no me crean  o crearon confusión para relacionarme  en la vida social cotidiana.  Actualmente estoy escribiendo una historial que habla de todas mis vidas de las que tengo consciencia  desde los tiempos de los NUBIOS, hasta este espacio-tiempo en el que ahora habito; además de inmediatez en el acceso a los planos de los que hablo, me produce un profundo sosiego y respeto  porque  su existencia  me hace tener el gran compromiso de no frivolizar sobre ellos,  ya que estos planos están  repletos de una REALIDAD PATENTE y por lo tanto, con sus seres, habitándolos. Es allí donde me fascina pintar con acuarelas. Sin estudios de esta técnica me dejo llevar por el agua que se fusiona con el aire y los pigmentos. Posiblemente la acuarela sea una forma de traspasar a otros espacios creativos  existentes- inexistentes,  lo que si tengo claro es que dibujo mis mundos paralelos. Ellos me atrapan y me absorben hasta ser un simple canal que  sostiene mi mano autónoma.
En la actualidad y a la espera de otras esferas espirituales  a las que acceder… el arte es  para   un lugar donde canalizar  mi cotidianidad  y relajarme de mente, cuerpo y elevar mi alma  y espíritu. Estos viajes a los mundos ancestrales y universales a través de la belleza del ARTE hacen parte de mí y son mi sostén, ya que esta vida en la que me mueven las sociedades actuales me produce una gran impotencia. Ahora  tengo un gran amigo y compañero, colega de aventuras y dolores extremos, y cada día me espera en su mullida nube,  para hacer que sea posible en mi,  Ser un Ave  Fénix al día siguiente.
 

 

 

 

 

domingo, 15 de septiembre de 2013

Kadan Navarro- Autor de HUMANO- Araña editorial

Palabras a Kadan Navarro autor de: HUMANO
Como  brújula perdida después de una gran eclosión del alma, navego sin velas buscando decir con palabras lo sentido en HUMANO

Danza…danza…danzaaaaaaaaaa maldito humano y adéntrate en este calidoscopio de color donde los  pecados capitales habitan libres escupiendo LA VERDAD de este sentir inevitable  de la sociedad terrenal

Mis mundos paralelos  se arriesgan  a decirme, “descubre la vida...Nada, aléjate del  mundo, para gozar el mundo. Nada  con el silencio, la soledad, la parsimoniosa aventura de gozar el no-tiempo y  descubrir una selva mágica y venturosa donde  la ternura, la esperanza, la fe  gobiernan  y así adéntrate  en  Humano.  

Humano: Lujurias, vanidad, ego…laberintico semillero  de color donde cada ser se redescubre en algún momento de su propia existencia, impidiendo mentirse, o esconderse en los miedos, los perjuicios, o la mentira más grave: no reconocerse a uno mismo….Es imposible escapar del poema, el dolor, la pasión, el sexo, la religión, la política corrupta, los tiempos pasados, la cultura ancestral, la sabia inocencia, la pureza, la castidad del alma…

Humano: Inevitable rendirse ante la nobleza de corazón, acompañar a la inteligencia como don natural, enamorarse de la valentía  del quien escribe para los demás sin ambigüedad, con la picardía suficiente de llevarte atado al cordón plateado de su propia  existencia

Kadan Navarro… la vida no necesita de miedos a las justicias encarceladas en la mediocridad humana. Nuestro hoy necesita libertades y esperanzas… necesitamos cabalgar en la luz de la belleza , no de la ignorancia, esgrimiendo la espada de la sabiduría, reivindicando la palabra amor como ente… olvidando que hoy representa una simple palabra y hagamos el amor a cada instante lanzando  sonrisas…

Tus palabras son corceles indomables   que no se paran ante el precipicio... si no que sacan las alas donadas por Pegaso para escapar de la mentira y adentrase en el misticismo-no-religioso; en la mística de la piel que palpita sedienta de verdad suprema…  El contrapunto de la oscuridad una orilla que descubrir,  en tu nuevo manantial  de la sabiduría

Te dedico por ello mi poema primitivo a tu HUMANO

Te añoro…
Selva virgen que arrasa, enaltece y acaricia con la Pereza de la ensoñación… mi SER
Añoro tus atardeceres subida a mi espalda, jadeante y sujetando mi nuca sudorosa…

El caudal de tus ríos intensos que insólitos danzan con la música que provocan sus lujuriosas aguas
Deseo la arena de tus playas entretejida en los dedos de mis pies y que tú la limpies con el pincel de tus labios…

Saliva curativa de tu cultura salvaje- primitiva
Baba de caracol que lento acaricia heridas…

La terciopelo que envenena el alma... criaturas enigmáticas camufladas para morder y hacer sentir alerta al espíritu... caza furtiva que hace escapar de lo anodino… alcanzando el éxtasis de la Gula y la satisfacción
Mi ser primitivo alcanza de ti 
La Soberbia de la Victoria
www.juliadelarua.com

http://www.casadellibro.com/busqueda-libros?busqueda=kadan+navarro&nivel=5&auto=0&maxresultados=1

viernes, 7 de diciembre de 2012

A MIS AMIGOS LOS POETAS


THE TREASURE OF THE SACRED SEEDS 

The seeds of the Native Americans, “Indian Americans”, didn’t shine like gold, so they were ignored by (New World) “Conquerors”.

Today, the human beings all together have to hear with awareness Mother Earth’s shout, as she asks for (demands) her essence, her vitality in order to continue breastfeeding us.

The “Indian Americans” cultivated with great care the quinoa, the amaranth and lots of other seeds compared today with mother’s milk. The Incas called the quinoa “Mother of seeds”; the Quechuas called the amaranth “The seed of joy”.

These treasures of energetic value must be rescued/recovered from the forgetfulness and mediocrity of ancient centuries. Like original beings, as humans let’s come back to our Indian mind regression, in order to banish the ignorance and manipulation (of firearms!).

Distressing songs come to my ear

The Indian’s voice I could hear

The deep shout of my mother earth

Crying for her children, hungry from birth.

Moaning of mothers brought to despair

By fighting men’s violence polluting the air.

For sage arms !Excalibur – Away!

Our hungry-wise heart will resound

When magic flute’s contaminating sound

The sacred music will play!

Seed’s treasure has to be brought back to life

In sacred union with goddess-wife

Eternal, primitive, original being: time…

Dear humble nature full of wonders, we praise you in respect of life. Give from your plenty, in compression, presents for children, husband and wife. Let be together but one family. Fulfil our dreams and bless the world. Make constantly the best; continue through mighty powers of your world.
Julia De la Rúa

miércoles, 8 de agosto de 2012

A MIS AMIGOS LOS POETAS. - Recordando-


Imágenes de melbourne  Acuarela. Actualmente en  Melbourne. Proyecto " Las semillas sagradas"


Las semillas de los indios no brillaban como el oro…así los conquistadores de las tierras del Nuevo Mundo las dejaron olvidadas
Hoy los humanos unidos debemos escuchar el grito de La Madre Tierra ya que nos reclama su  esencia, su vitalidad  para seguir   amamantándonos.

Los Indios cultivaban con gran esmero la  quinua, el amaranto y muchas más semillas que hoy estudiadas son comparadas  a la leche materna. Los Incas llamaban a la quinua GRANO MADRE al amaranto le llamaban los Quechuas SEMILLA DE LA ALEGRIA. Estos Tesoros de incalculable valor  energético  tendrán que ser rescatados del olvido y la mediocridad de siglos pasados. Como seres primigenios  regresaremos a nuestras mentes INDIAS  para desterrar de  nuestras mentes manipuladas,  la ignorancia.

Escucho cantos desolados

Escucho la voz del indio que reclama

Escucho el grito  de  mi Madre Tierra

Escucho el llanto de tantos niños que mueren
de hambre en el mundo

Escucho el llanto de mujeres desesperadas

De hombres que se baten con armas de fuego

Para cuándo las  armas SABIAS

Cuándo latirá de nuevo nuestro corazón hambriento

De sabiduría divina

Cuándo volverán a sonar la flauta del altiplano

La música de la tierra sagrada

El tesoro de las semillas  debe ser  recuperado

Será ofrecido por nosotros en ceremonia de dioses

En la noche de los tiempos….
A sus ancestros…
A sus seres primigenios….
Julia De la Rúa@ www.juliadelarua.com

miércoles, 13 de junio de 2012

A MIS AMIGOS LOS POETAS

Nómada esquizofrenia

Rumbo hacia el ocaso

Nuevo despliegue de REVOLUCIÓN hacia los atardeceres

Suena el alma como diapasón escondida entre teclas
de piano

Danza el misterio y el gato naranja escala las verjas cuadriculadas de mi nuevo hogar

Hogar nómada de bella esquizofrenia

Humana subo y bajo las escaleras pálidas

Luces de sombras y césped acaracolado

Hierbabuena abandonada y seco naranjo

Bamboleo en su inercia de esquizofrenia bella

Olores apolillados emergen de armarios en los que debo guarecer mis vestidos

No duermo por ello

Escucho rock…dicen que ya murió hace tiempo

Mas yo se que el tiempo no existe y desde un destartalado casete

que robé de mi antigua morada …. Salen guitarras volando

violines que danzan atados a mis manos
http://www.youtube.com/watch?v=pc95OmIEhfM&feature=related

Y sigo soñando que en el ocaso seré luz de amaneceres caóticos
Pincel y olas de color convertido en montañas

Revolución, esquizofrenia, abandono, dolor, angustia, mediocridad….
que doblo en servilletas negras y lutos desenfrenados

Escarbo la tierra del jardín con mis manos ayudada por las patas de Coco, mi perrita loca

Allí escondo mi esquizofrenia azul, la tapo con pirámides de cristal

Michi y Barrilete chupan el roció cada mañana posado sobre la tumba misteriosa

¿Nacerá un olivo? ¿O florecerá una estrella?

Nómada Esquizofrenia
http://www.juliadelarua.com/

martes, 7 de febrero de 2012

POESÍA SALVAJE




TENEMOS QUE SER FELICES...
tenemos que ser felices...
Dice la vida cada mañana...
Y sin embargo la vida me parece un pájaro herido.

Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices...
Dice la vida cada mañana...
Y la pobre alma se muere en una forma de vida dramática.

Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices...
Dice la vida cada mañana...
Y hay pueblos donde la base misma de la existencia sé esta desmoronando.

Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices...
Sigue diciendo la vida cada mañana...
Y el pueblo sufre, no hay pan ni agua, se muere sin dignidad, de hambre...

Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices...
¡Aun sigue diciendo la vida cada mañana!
Y la tiranía sin precedentes del Siglo XXI

nos domina...



Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices...
repite y repite la vida cada mañana...
Y la política mal aplicada, amenaza la existencia de la Humanidad... y hace que en bellos lugares
se viva el infierno.

Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices...
No se cansa la vida de repetirlo cada mañana...
Y el cataclismo final del Siglo XX nos descubre que no quedan ilusiones.

Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices...
Dice la vida cada mañana...
Y la música que ilumina a las personas, ya no posee acordes de regocijo.

Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices...
La vida lo EXIJE cada mañana...
Y caminamos envueltos en un estado desconocido y abrumante para el ser humano.

¡Tenemos que ser felices!
¡Tenemos que ser felices!...
Dice fiera la vida...
Y yo le pregunto ¿ por qué?


Tenemos que ser felices
tenemos que ser felices, me contesta la vida...
¿Por qué? ¿Por qué? Repito
Y humilde me contesta...
Por el futuro de la Humanidad.
www.juliadelarua.com