LA MAR MEDITERRÁNEA
viernes, 24 de septiembre de 2021
Ya llegará el momento de juntar los mundo paralelos que nos separan ¡La belleza siempre se encuentra!
LA MAR MEDITERRÁNEA
SOBRE TIMING POLÍTICO
·
·
INICIO
· SEPTIEMBRE 16, 2021 | UNA SEMBLANZA DE LA HERENCIA DE
NUESTRA CULTURA PICTÓRICA.
Principio del formulario
BUSCAR:
Final del formulario
Diálogos Con:
Julia De La Rúa, La Mujer La Leyenda.
TOPICS:Cultura
Por:
Jack Ro
La obra plástica de Julia De la Rúa, desde la Cd. de Valencia España, se
manifiesta al mundo, la poeta, la pintora, la promotora de arte y literatura de
infatigables deseos y apasionante entrega a su vocación de artista, heredada
por su madre Regina Rodríguez, que fue una extraordinaria escultora en bronce.
Así ella, en la quietud de su imaginación, desde allí desenmarañara e
imagina en la espontaneidad del fenómeno abstracto las tendencias de la pintura
moderna, ausente siempre de la imagen de un personaje de la pintura tradicional
y, donde evidentemente predomina el color, que es más importante que la imagen,
en algunas de sus expresiones entintadas en el papel.
Sus tendencia hacia el arte conceptual actual son evidentes, así se
presenta, Julia, rompiendo los cánones matemáticos de la tradición clásica,
expresando en el desorden de una cristalización fantasma, estética, subjetiva
del accidente.
Donde el azar, predomina en la expresión, que se mezcla con la pigmentación
tenue de la armonía áurea de los colores que ocupan el espacio sobre la
superficie, que sus manos determinan en el papel, pero que no controlan la
manifestación primitiva del fenómeno del color, en la pigmentación de la
naturaleza caprichosa de la acuarela, en el arte abstracto.
En la nitidez y sobriedad de las gamas, al mezclarse en el agua, sobre los
colores que iluminan las formas que emanan entrelazándose en la pintura.
Comentario
de Julia:
Gracias, Tú eres un gran maestro de las artes y tus comentarios a mis obras
avisan en realidad de mi entrega sin artilugios a mis pinturas.
En este caso una obra mixta, entre acuarelas y otros pigmentos que yo misma
creo mezclándoles.
Los misterios del alma y el amor creativo, anulan cualquier recomendación
de las escuelas clásicas.
No sabría ofrecer casi nada de mí misma, haciendo caso a las reglas
impuestas precisamente tan estrictas con la acuarela; creo que soy bastante
primitiva, de ahí, que fluya siempre la energía en movimiento, como trasmite
este cuadro, titulado: AMOR-, un amor a veces trasfigurado, pero rebelde y
alentando de continuo a VIVIR con intensidad.
Es un lujo tenerte de amigo y compañero en las ARTES VIVAS:)
Pues bien, como lo expresa la autora: el amor a la vida y a la gracia del
arte y sencillez de sus percepciones, que son el reflejo que brotan de esos
hilos de luz, en una intimidad llanera y nómada, anti-pitagórica y rebelde, que
no somete a sus sentimientos autónomos a ninguna esclavitud, inherentes en su
pintura abstracta y expresiva, sino que da rienda suelta a su libertad.
Matices propios del lenguaje que comunica la esencia de la realidad, al
describirla con las pinceladas en sus creaciones que manifiesta en su
naturaleza.
Que la conducen hacia la búsqueda del infinito, que emerge de sus deseos
silvestres, que evocan la fragilidad de su debilidad humana, ante el influjo
del amor, que se vierte como una fuente en el latir de un corazón que abraza la
pasión embriagada que lucha contra la adversidad y se vence ante el amor.
Comenta
Julia:
Jack, es tan raro leer tus palabras en la vida cotidiana; a veces
pienso que el AMOR y LA BELLEZA que en realidad son lo mismo, se han
desvanecido por completo de la vida cotidiana. En las artes parece suceder lo
mismo, por eso procuro cuando escribo…Ver más allá…. del presente.
Jack: Leer mis pensamientos, mi querida Julia, como un dialogo cotidiano,
sería como escribir tópicos en el mar; y ser un poeta que naufraga en una
barca, sin pluma, ni papel.
Creo que mis sentimientos se deletrean y leen, entre líneas, y se deglutan
entre el silencio, como un manjar difícil de encontrar.
Rúa, Jack. Necesitaba tus palabras. No es fácil emprender proyectos de
arte, ya que son enormes montañas creativas muy difíciles de escalar para
las sociedades actuales.
Voy a empezar a comenzar a enseñar a los niños pintura a través de la
empatía y el alejamiento de las técnicas informáticas. ¡Tantos años rodeada de
niños, dignifico mi vida laboral!
Dejarlos, fue triste, más que nada, por lo que dices de ellos, son el motor
de todas las artes!
Ya llegará el momento de juntar los mundo paralelos que nos separan ¡La
belleza siempre se encuentra!
Nicolas Fiks, Julia, en mi ligera opinión, posee una sensibilidad que
parece escapada de otros tiempos, como negándose a perecer en esta realidad tan
vil y materialista. Felicitaciones!
TIMING
POLÍTICO EN LA CULTURA.
jueves, 23 de septiembre de 2021
" EL PERFIL DE LOS PERROS"
El perfil de los perros
Julia De la Rúa
Sinopsis
Tras su novela Pui-Muic (Aranya Editorial,
2005), Julia De la Rúa vuelve al espacio literario con El perfil de los
perros. Y lo hace con la misma fuerza y sinceridad ya expresada en aquel
anterior libro.
Esta nueva obra, dividida en tres
partes, es una denuncia y un alegato, un hastío y una esperanza, un golpe y un
beso. Así de versátil y compleja. Una denuncia del estatuto de la mujer en la
sociedad contemporánea, tan viril. Y un alegato, asimismo, a favor tanto de una
óptima consideración del género femenino, en igualdad con el masculino, como de
un nuevo entendimiento —y una nueva relación— entre sexos. Con hastío de
aquello y esperanza en esto, la autora combina el golpe a la hipocresía, el
maltrato y el desprecio a la mujer —tratada como un perro— con el beso
entregado al hombre. Y es que, más que un feminismo recalcitrante, hay en El
perfil de los perros una llamada a la Humanidad, o al género humano, por
encima de la diferencia, abstracta, de los sexos. En todo ello, siempre es un
ejemplo, piensa Julia De la Rúa, la solidaridad natural de los animales. Por
eso, lo natural, o lo primitivo, va ganando protagonismo según avanzan las
páginas de este libro. Su perfil va adquiriendo la profundidad de un ladrido.
Por medio de diversos dispositivos
textuales —poesía, prosa, ensayo, diario, relato, etc.—, Julia De la Rúa tiene
la voluntad de romper con los géneros literarios más clásicos. De
naturalizarlos. Lo más formal, aquí, es también, por tanto, asunto de contenido.
Pues transgredir las clasificaciones poéticas más consagradas —«Me asquea ser
una lírica poeta», dice— expresa el ansia y la necesidad de libertad, verdad o
autenticidad de la autora allí donde los conceptos, las palabras, los gestos,
las existencias son neutros, vagos, abstractos, pétreos, sin vida y, en
consecuencia, injustos. Muy injustos. Trágicamente injustos. Sobre todo cuando
pretenden, así, dominar, subyugar o tripular a esa «mujer-velero» (Nietzsche),
que siendo —se dice— de pacífica, bella e inmaculada esencia, sólo vive para
albergar, acoger y aguantar el deseo, el poder y, a veces, el guantazo y el
puñal del hombre —«Y mi vientre a patadas me hinchas / o con un poco de suerte
/ de hijos lo llenas»—.
Libertad, verdad, autenticidad. Tan
puras como una niña. Tan primitivas. «Y camino primitiva...». Por el perfil del
perro. Estrecho.
No obstante eso, ni Julia De la Rúa
está sola ni camina sola. Y es que este modo de hablar de ella, tan
autobiográfico como en Pui Mic, posee alcance universal. Se dirige a
todos y todas porque de todas y todas se trata. Sus lectores y lectoras
marchan, pues, con ella. Marchamos. Marchemos.
En este libro personal y universal
no cabría olvidar, de ninguna manera, su voz original, primera, admirada. La
que le inspira. Su vate más importante. Quien con ella, siempre, ya camina,
primitivo. Ya que El perfil de los perros empieza y acaba, vive y
resucita, como homenaje al poeta salmantino —libre donde los haya— Remigio
González “Adares” (1923-2001). Su recuerdo, pero su ejercicio poético de igual
forma, es la mejor manera de dar «verdad al mundo».
ANDRES ALONSO MARTOS- FILOSOFO
miércoles, 22 de septiembre de 2021
ABRIL 2021- SIGLO XXI
Poetas
Nací para habitar la Belleza-
Nací
para habitar
Para beber de los ríos
Para cabalgar en los paramos y
retozar en los valles...
Nací para oler los madroños
Acariciar el tronco de los árboles
Escarbar en la tierra en busca de frutos
Y dejarme mecer por los aires.
Nací para ser pájaro a la deriva
O cabra que escala arañando sus pezuñas
O caballo libre sin amo
O cigüeña en lo alto del campanario
Estrella en la noche
LOBA o luna o sol ardiente
Sin embargo soy mujer que habita
la ciudad
Donde los árboles están encarcelados
Donde los perros van atados
Y los pájaros enjaulados
Maldita ciudad, oscura y vacía ciudad
Donde llueve sucio
Donde se bebe sucio
Donde se ata el alma como a los perros
Donde el Dinero es lo Bello...
Y Yo nací...
Para ser duende
O una pequeña rana
O un trozo de arco iris
O una pequeña luciérnaga
Y sin embrago ¡maldita sea!
Habito la ciudad maloliente, retorcida, ambiciosa y vacua ciudad...
¿Y qué soy?
DE: " El perfil de los perros"
martes, 21 de septiembre de 2021
RECORDANDO A KADAN NAVARRO- " HUMANO"