domingo, 10 de enero de 2016
La Biblioteca de Gregorovius: Dragoste y Los finales y los sueños. Julia De la R...
La Biblioteca de Gregorovius: Dragoste y Los finales y los sueños. Julia De la R...: Dragoste y Los finales y los sueños Julia De la Rúa Araña editorial, Valencia, 2012 Araña editorial p...
miércoles, 6 de enero de 2016
Opinión de Valentin Faine sobre DRAGOSTE Y LOS FINALES Y LOS SUEÑOS
OPINION de Valentí Fainé
Dragoste y Los finales y los sueños según la Autora, esta revolucionaria escritora Empresaria, quiso dar libertad a sus formas de pensar, con lo cual, si en su momento este libro eran dos Editados por separado, en 1998 y 1999, esta nueva versión ya solo está en un solo libro, en el que domina el poema que grita a la libertad de expresión; también quiere representar toda aquella represión, que se ha padecido en el MUNDO. Esto le ayuda a abrir puertas a todos aquellos que se acercan a ella.
Pero si volvemos al libro, descubriremos como hemos anticipado, un canto poético sin estrofas, a la libertad, a la dura realidad de lo pasado, el duro día a día para abrirse camino en el duro pelear de la igualdad entre el hombre y la mujer, duro muy duro camino, pero dicho esto, como hemos contado, esta caminante de la lucha siguió luchando hasta ganar a día de hoy, por lo menos una igualdad.
Poemas llenos de rabia, tal como ya ha descrito Julia la denuncia social, la guerra sucia, el Amor, todo ello desnudado en un libro poemario de los de primera línea, pero sin olvidar también lo complejo del mismo, esto es la vida y el amor la libertad y no el libertinaje.
Dragoste y Los finales y los sueños según la Autora, esta revolucionaria escritora Empresaria, quiso dar libertad a sus formas de pensar, con lo cual, si en su momento este libro eran dos Editados por separado, en 1998 y 1999, esta nueva versión ya solo está en un solo libro, en el que domina el poema que grita a la libertad de expresión; también quiere representar toda aquella represión, que se ha padecido en el MUNDO. Esto le ayuda a abrir puertas a todos aquellos que se acercan a ella.
Pero si volvemos al libro, descubriremos como hemos anticipado, un canto poético sin estrofas, a la libertad, a la dura realidad de lo pasado, el duro día a día para abrirse camino en el duro pelear de la igualdad entre el hombre y la mujer, duro muy duro camino, pero dicho esto, como hemos contado, esta caminante de la lucha siguió luchando hasta ganar a día de hoy, por lo menos una igualdad.
Poemas llenos de rabia, tal como ya ha descrito Julia la denuncia social, la guerra sucia, el Amor, todo ello desnudado en un libro poemario de los de primera línea, pero sin olvidar también lo complejo del mismo, esto es la vida y el amor la libertad y no el libertinaje.
Valentí Faine.
sábado, 2 de enero de 2016
Entrevista de VALENTI FAINÉ A JULIA DE LA RÚA. " YRHA Y LUNA CAMINOS CRUZADOS"
Pregunta
Valenti Faine. Periodistahttp://www.valentifaineros20015.es/416323324
1º
Me gustaría saber de verdad a pesar de lo que he leído, a quién va dedicado el
libro.
-
Sin
duda se lo dedico a Manuel y Taisa, Yrha y Luna protagonistas absolutos de un
AMOR sin límites y nuevas formas de existencia.
En la novela está
2º
¿Cómo se te ocurre el libro, das un poco un repaso a tu vida personal aparte de
otras cosas?
-
Siempre
me ha interesado lo esotérico y el por qué del destino de cada ser humano. EL
ENTE AMOR. En esta historia entra en juego el amor continuado de una mujer que
es amada por extranjeros repetidamente pero que inevitablemente todos se
marchan de su vida, lo cual a ella le hace vivir de una forma intensa hasta que llega Manuel y le muestra el lado oscuro
de cualquier relación poco común, debido al secreto que acompaña a Taisa.
-
Lo
personal va implícito en mi forma de escribir. El arte, la cultura, la lucha
por las libertades es el leitmotiv de mi existencia personal,
de ahí esa búsqueda mía de atesorar ideas de otros universos paralelos donde el
tiempo y el espacio, el bien y el mal siempre van unidos o se solapan. Tal vez de ahí nació la idea de escribir esta
novela, simplemente quise saber, indagar, y valorar en el proceso de escribirla, qué había de
cierto de mi persona en esta vida, o que me podía contar a mi misma de mi mis
vidas pasadas o tiempos ancestrales de la HUMANIDAD.
3º
Das a entender que tus sueños pueden ser advertencias reales ¿o lo he entendido
mal?
-
¿Qué
es un sueño? ¿Quiénes somos? ¿Vivimos o
somos solo reflejos de los que fuimos hace muchos siglos? En Yrha y Luna caminos cruzados, Taisa habita el siglo XXI, pero también habita Alejandría, donde conoce y dialoga con Eratóstenes,
es amante de Homero, escucha poetas como
Teocríto y
comparte con ellos como mujer y como ser humano libre y sin
perjuicios, aquellos tiempos. ¡Me fascina
la historia, por qué no ser una verdad lo que cuenta esta novela de amor y
compromiso?
4º
Tus líneas escritas me dan la sensación como que están camufladas o escondidas,
que cuentan cosas que te están ocurriendo, o te han ocurrido.
-
Esta
pregunta ya me ha sido hecha varias veces. Hay mucho misterios y secretos que se quedan en la intimidad de LA
LITERATURA. No voy a desvelar nada que el propio lector quiera hacer. La
libertad de los lectores me importa mucho, solo cada cual contestará tu
pregunta.
5º Yrha y Luna, Nombres como muy
buscados del Oriente.
-
Surgieron
sin más en el proceso creativo VIVIDO. ¿Oriente? Yrha, Luna, el bien o el mal, el lado oscuro de la vida,
es inherente a cualquier cultura. Pero Manuel es mexicano educado en una
cultura Mexica muy ancestral, y elige un
nombre para Taisa: Luna, porque presume que
solo él conoce como nadie el lado escuro
de ella, e Yrha para él, que siente como también el mal corre por sus
venas. Busca ser el hijo de Satán cuyo nombre para él es Yrha, tal vez para camuflar sus inseguridades, su impotencia ante
su propia cobardía.
6º
Per otro lado en cambio das a entender lo malo que puede ser las tres www de
internet y lo que desde internet puede suceder como si fuera un aviso de
peligro de maldad.
-
Doy
a entender lo malo y lo bueno, como en cualquier otro lugar que habitemos.
Esta historia se fragua en un mundo paralelo
del que la humanidad aun no sabe las consecuencias exactas: Internet.
Algunos lo definen como el espacio donde Satán campea a sus anchas, de ahí que
las tres www para ellos, indiquen el 666
de invocación al maligno. Para otros, un
avance en el desarrollo humanístico, de consecuencias inimaginables. Un viajar hacia cualquier extremo del Planeta tierra o a los extremos
insondables de alma humana. Por otro
lado Satán en la novela que adopta el nombre de ALAM DAN, representa al ángel
bello arrojado del paraíso a las tinieblas
por Dios… y es el personaje más fehaciente de la historia, ya que sin él, en el encuentro de Manuel y Taisa no habría sido
posible que el AMOR se expresase libre y a la vez cruel, manipulador, soberbio,
vacuo… Por lo tanto, no solo No debemos
especular o intentar interpretar o entender, que el mal es junto al bien
necesario, en nuestras vidas, si no que
ese Mal es a veces tan BUENO para la construcción de la propia vida existencial
que lo hace vital por necesidad.
7º
Otra cosa como curiosa, aun que liga con tu forma de escribir, el Arte la
pintura, la acuarela, sacas conclusiones del artista y te sirve para imaginarte
cosas…
-
Indudablemente
yo habito el mundo de la cultura, el arte, la música, la naturaleza la creatividad en sí. En el caso de “Yrha
y Luna Camino cruzados” Manuel y Taisa se conocen en ese mundo en
particular -ellos son artistas- ya que para mí misma viajar hacia mundos paralelos
como catalizador de la
Creatividad, es muy sencillo. Mis personajes hablan desde su niñez. Son niños especiales,
y de ahí que sean infelices e incomprendidos y
¿Qué sienten cuando dos niños manipulados ya adultos se encuentran en
circunstancias caóticas o transgresoras? No es lo más importante IMAGINARME
situaciones, si no que lo es sentir como aman, y lo hacen con todas las consecuencias que
supone amarse en dos dimensiones, la
mental y la espiritual. La espiritual sin barreras, sin distancias
kilométricas... que les hace temblar cada vez que sus cuerpos se unen en el
espacio dimensional y voluptuosos que solo ellos son capaces de crear, y en el que juegan a descubrir ese ser que
les habita, previsiblemente puro y
poderoso, que les permite obtener el orgasmo del nirvana,
que jamás sus cuerpos habían sentido.
La música, la palabra, los colores, el
arte pictórico, la acuarela que yo misma practico y que me parece absolutamente
un misterio mágico, la fotografía un tercer ojo que se adelanta al momento de
apretar el botón de la cámara, arte qué domina Manuel, son instrumentos vitales en el plano astral; paradójicamente
es lo que me llevó a Yrha y Luna. Me obligaron a escucharles, a verles tocarse
y sudar junto a ellos hasta verlos deshacerse… porque no pararon de
penetrase por todos los agujeros posibles…por todos los millones de poros que
crean sus pieles sin edad, y sin tiempo… Yo solo fui soy su fiel marioneta. Y seguiré siéndolo.
8º
Como tan activa dosificas muy bien lo que escribes, pero en cambio noto en tus párrafos
como que falta algo.
-
En
la novela hay muchos secretos. ¿Míos? ¿De los personajes? ¿Es lo que notas?
Cuando fue presentada por Emilio Sales catedrático de literatura y Vicente
Torres escritor y periodista, divagaban continuamente en búsqueda de saber los
por qué del comportamiento de alguno de los personajes, y no precisamente de
los principales. Me impacta que en general cada lector me haga preguntas sobre ello, de sus formas de actuar, de sus
sentimientos… Yo creo que les he desnudado por completo, son tal cual sin
ambages, pero creo que a la vez les he
conferido un halo de misterio que va unido a los secretos más profundos de cada
ser humano. Como te contesto en la 4ª
pregunta muchos misterios y secretos son los que se quedan en la intimidad de la LITERATURA. Te animo a leer despacio la
novela. En la metáfora se encierran esos misterios como elemento fundamental para entender a los personajes bajo perspectiva hermenéutica.
9º
¿Estas contentas con la aceptación del libro? Sabes que me ha impresionado, y quizá no lo he entendido como debía, qué puedes decirme por las pregustas que te
hecho.
-
Cuando
saco en la editorial algo mío como lo es
esta novela, ya no es de mi propiedad. Por lo tanto no soy crítica con la
aceptación del texto. ¿Lo están los lectores? Mi hijo Enrique critica mi forma
de escribir ya que la achaca como poco comercial “Creo que quieres que te
reconozcan dentro de 100 años”. Me parece muy vanidoso pretender eso yo
misma, pero si le contesto, que solo se SENTIR así, SER así, guste o no, es mi
forma desnuda de enfrentarme a un papel en blanco primero, y después a la
sociedad; no me gusta engañar, ni manipular mis sentimientos, la literatura no
es algo con lo que jugar a mercantilizar nuestro trabajo para enriquecernos, es para mí la metafísica
de la palabra, junto la poesía.
-
¡Gracias
amigo!
Desde Mas del Rosari, Paterna. Madrugada del 1 de enero
del 2016.
Julia
De la Rúa.
Valentin
Fainé- Recomendación.
A los buenos lectores a los que ya están muy bregados y a
los que empezamos. Por qué deben leerlo.
Opinión personal.
Después de leer el libro,
por cierto, muy interesante, no sé si realmente me ha embrujado, o si realmente estuve sumido
en un sueño y de este sueño pasé a una realidad o a un porvenir... No sé
si estuve en un túnel del tiempo, o si realmente me indujo e influyó en el
pensamiento para proyectarme a un mundo mucho mejor del que estamos viviendo,
sobre todo en el amor, este amor Brujo del que todo el mundo habla, pero nadie
es capaz de penetrar dentro de él, por ello déjenme que les diga no lo lean tan
rápido como yo, sumérjanse en sus anotaciones y realmente sabrán si al final
entienden bien lo que es el bien y el mal, el amor y el desamor y por cierto,
aquí no hay venganza, pero si un punto de reflexión en lo que estamos haciendo,
les recomiendo que sigan la lectura de esta Autora les lleva y les traslada
donde ella quiere sin responder lo que a uno le interesa (interesante )
reflexión.
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=julia+de+la+rua&kn=ara%F1a+editorial&sts=t
viernes, 1 de enero de 2016
Reestructurar sociedades, des-construirlas para revitalizarlas.
...........................
Y va siendo hora que acallemos entre todos a eso dogmas que tanto mediatizan
la vida y la destruyen. El dolor debe
nacer libre, natural, necesario... pero nunca provocado o inducido por la
mediocridad, y lo peor como arma para
aniquilar el sentido humanista, empático y visceral con que nacemos. La belleza
debe de participar junto a nosotros en nuestra vida cotidiana. El hedonismo es
necesario, recuperar la justicia que debe de ser justicia y no un arma de perversión
y corrupción política; la cultura ancestral, las idiosincrasias de los pueblos
debe de ser admitida por todos y desarrollada hacia una equidad que aúne pueblos
y reconstruyan con valor a tantos espíritus
que han aniquilados o destruido.
No se cuán difícil es la tarea que nos
espera. Lo que si se es que los que tenemos el privilegio de acceder a una
sensibilidad empática, espiritual, o científica, debemos hablar sin tapujos ni miedos que impidan a los demás seres humanos que nos acompañan,
saber, aquello que nosotros sabemos, ya sea bueno o malo que al fin son dos
puntos que se unen en uno llamado Existencia.
Reestructurar sociedades, des-construirlas
para revitalizarlas, es la labor, el
trabajo de seres al servicio de nuestro
hoy, no al servicio de nuestro ego o divismo de creernos dioses por el mero hecho
de ser creativos. La creatividad debe de ser un canal divino como decía Platón,
jamás un canal de orgullo que lleva a la
propia destrucción y al peor de los caminos: la desidia, el consumismo
desaforado, la ambición de poder a través de lo material.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)