Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. ARAÑA EDITORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. ARAÑA EDITORIAL. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de diciembre de 2011
Exposición Araña editorial
Acompañan a Ruth Adler, Marzel guionista y director de cine cubano y autor de
El rayo anestésico editado en Araña editorial
Un encuentro entre culturas en el que personas de México y España y varios países más se dieron cita para admirar la obra de RUTH
http://www.aranyaeditorial.com/
http://www.aranyaeditorial.com/images/portadasg/el%20rayo.jpg
domingo, 7 de agosto de 2011
ENTREVISTA DESDE TAOS NUEVO MEXICO
http://dovalpage.wordpress.com/2011/08/07/867/
Editorial: Araña Editorial
Sitio en la red: http://www.aranyaeditorial.com/
Dirección electrónica: juliadelarua@aranyaeditorial.com,
País: España
Entrevista a Julia De la Rúa, escritora y artista plástica, asesora cultural de Araña Editorial, Teresa Dovalpage: Araña Editorial se propone un concepto “como sinónimo de creatividad, un proyecto vivo, sólido, adaptable al entorno y las condiciones circunstanciales, con la intención de no enfrentarse a su propósito sino obtenerlo pacientemente utilizando como recursos necesarios el arañazo y la picadura.” ¡Una excelente propuesta de ver las artes, sin dudas! Ahora, ¿hay algún tema específico que les interese publicar en este momento, un tipo de manuscrito en particular que estén buscando ahora?
Julia De la Rúa: Araña Editorial es receptiva a toda clase de LITERATURA o ARTES. Por decirlo de alguna manera a toda clase de propuestas que cumplan unos parámetros de vida natural, abierta, solidaria o comprometida. Lo natural acerca a las libertades, por lo tanto suele arañar o picar a lo establecido ya caduco. Pensamos que es vital concienciar a los escritores y escritoras o creativos artísticos masculinos y femeninos que se ciñan a mostrar los sucesos actuales. Si encontramos ideólogos o ideólogas con pensamientos humanistas y reformistas hacia una sociedad más empática y por lo tanto estéticamente sublime, ahí estaremos nosotros.
Teresa Dovalpage: ¡Magnífico, eso abre muchas puertas a los jóvenes creadores! Y a los no tan jóvenes también… ¿Cómo prefiere Araña Editorial recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan ustedes alguno?
Julia De la Rúa: Damos libertad de acción. Que nos lleguen ya es un regalo. ¿Concursos? Los entendemos como apoyo al rescate de valores. Estamos a punto de editar Primitivismo femenino. Recomiendo leer las bases en nuestra página y visualizar los videos de las actividades que se han realizado. Este proyecto ha logrado unir a 16 países de forma artística y cultural. Un proyecto que no separa géneros sino que une a mujeres, hombres e instituciones. La recepción de testimonios ha sido una labor muy compleja y por lo tanto muy rica, muy aleccionadora e informadora de las realidades que no son fáciles de mostrar por editoriales convencionales. Estamos seguros que cuando salga a la luz el libro que recoge con descarnada libertad la vida de muchas mujeres del mundo y el arte de hombres que las apoyan, será una nota de atención a la que tener en cuenta por todos, incluidas las instituciones que han sido las más cerradas. Además pretendemos donar todo los beneficios a asociaciones, organismos o particulares que cumplan con un trabajo serio y solidario en la educación o protección de la infancia. En estos momentos contamos con APAC, asociación radicada en Culiacán-México para la ayuda a niños y niñas con discapacidad cerebral. Posteriormente comenzaremos con el proyecto Primitivismo Masculino y con él esperamos que sea el principio de una nueva forma de entender los fundamentos editoriales a través de una estética más cultural y no solo como negocio mercantilista si no con dobles compromisos…sacar a la luz valores literarios o artísticos y ayudar o apoyar la difusión de la cultura, la ciencia o el arte para evitar el declive humanista que tanto sufre la humanidad.
Teresa Dovalpage: ¡Proyectos muy ambiciosos y bien pensados! Aquí pueden ver mucha información sobre Primitivismo Femenino.
http://www.juliadelarua.com/primitivismo.html
¿Cuánto tiempo suele tomar desde el momento en que reciben un manuscrito hasta que le comunican su decisión al autor (que ha esperado todo ese tiempo mordiéndose las uñas).
Julia De la Rúa: Solemos responder de inmediato. Somos sinceros no sólo al hacer una crítica de las obras si no en mostrar la realidad que gobierna una editorial independiente. Editar no es tan difícil ya que la mayoría de los textos que nos llegan son editables, el problema es el mercado de distribución, difusión que mediatiza las ventas y que además suele impedir que fluya todo aquello que en general es BUENO a favor de los best-sellers. Eso nos limita mucho la economía, así que nos debemos a un ritmo económico, aunque estamos optando también por las COEDICIONES una novedad editorial que incluso han adoptados las editoriales ya establecidas durante largos años. Esto aporta inmediatez de edición y que el autor dirija junto a la editorial todo su proyecto. Este sistema funciona y está aportando a los noveles beneficios económicos inmediatos además de ganar lectores rápidamente.
Llevamos 5 años en el mercado y terminaremos el año con más de 30 títulos de los que algunos han sido un logro editorial, por ejemplo: Mary: A Fiction (1788), traducida al español como La novela de Mary – siglos sin traducir al español a una escritora que actualmente se hace necesaria en nuestro mundo, sobretodo en países en el que el machismo es más radical, aunque pude constatar a través de mi trabajo para el proyecto P.F que el mundo entero sufre de este mal que nos asola no sólo a la mujeres, también a los hombres. Esta novela se unió al proyecto “Mary Wollstonecraft y la literatura reivindicativa de Araña Editorial”
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/26/valencia/1306396514.html
La Novela de Mary puede ser de gran utilidad a los universitarios. Traducida del Inglés al Español por la Universidad de Literatura Jaime I de Castellón, Valencia-España- Fue elegida por dicha universidad para Araña Editorial por su componente revolucionario ya que Mary Wollstonecraft fue la precursora de la reivindicación de los derechos humanos, y posteriormente de los hombres y mujeres. Autora única que con su rebeldía nos abrió la posibilidad de indagar en nuestra propia Naturaleza de libertades. Es también conocida por ser la madre de Mary Shelley, autora de Frankenstein y esposa del conocido poeta romántico Percy Bysshe Shelley. Wollstonecraft murió a la edad de treinta y ocho años debido a complicaciones derivadas del nacimiento de su hija.
Teresa Dovalpage: Sí, es un libro que o debe faltar en ninguna biblioteca feminista. Veo que tienen dos colecciones, novela y poesía, y que incluyen también literatura infantil… Aunque es una pregunta difícil, ¿cuáles de sus últimos libros recomiendan a nuestros lectores?
Julia De la Rúa: Tenemos varias colecciones basadas en el concepto mítico de la Araña. Tela de araña novela, La bella araña… poesía. Araña cuenta… relatos, cuentos, testimonios, información periodística, social o científica La Araña pica… ensayo, filosofía, o aquellos textos que soporten una ETIQUETA negativa como es la homosexualidad, la literatura rebelde o denunciadora, el arte sin artificios…Los infantiles Araña Fantasía con un trasfondo hacia el fomento del desarrollo integral de los niños. Propuestas maravillosas como Ovillos de Luz y pinceladas de alegría que ayuda o enseña a meditar y que por lo tanto sirve como apoyo de institutos de enfermedades sicológicas o conductuales de los niños aunque va mucho más allá su utilización. La línea clásica uno de nuestros intereses prioritarios la abrimos con el libro antes mencionado de Mary Wollstonecraft.
Teresa Dovalpage: ¿Cuál es la mejor manera de evitar caer en la cesta de “manuscritos rechazados” por Araña Editorial?
Julia De la Rúa: Que las propuestas sean sinceras. Cada autor debe saber sus limitaciones. Yo como escritora jamás enviaría un texto para ver si “suena la flauta”. No debemos tener la ambición o el ego de editar como fin, si no con EL COMPROMISO DE SER VERDADEROS Y CREER EN NUESTRO OFICIO, TRABAJO, CONSTANCIA Y ÉTICA. Esto nos lleva tarde o temprano a ser editados. El tiempo no existe. Existe el camino y lo que vamos realizando en ese camino es la gran satisfacción y el gozo de ser creativos durante ese caminar.
Teresa Dovalpage: Se hace camino al andar, como diría el poeta… Y para concluir, ésta es una pregunta que detesto hacer, pero dada la situación actual no queda otro remedio… ¿están ustedes interesados en recibir nuevos manuscritos ahora?
Julia De la Rúa: Creo que esta pregunta ha sido ya contestada. Les animo a enviar proyectos y no sólo eso; leernos, solicitar nuestros libros a los distribuidores, abrirnos intereses comunes y facilitarnos la difusión internacional eso es la mejor salida hacia la edición. Sin lectores no hay editores independientes y solidarios. Necesitamos la solidaridad de las personas para llegar cada vez más lejos en esta comunión que debe existir entre editores, lectores y creadores. ¡Con eso la magia de la literatura, el arte, la cultura… está servida!
Gracias por hacernos llegar al mundo. Un gran abrazo desde una bella ciudad abierta a La Mar – VALENCIA, ciudad que recibe, alienta y embellece las artes y las culturas.
Teresa Dovalpage: Muchísimas gracias, Julia, por esas respuestas tan completas y esclarecedoras. ¡Muy buena suerte y cariños desde Nuevo México para Araña Editorial!
domingo, 24 de abril de 2011
42 FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA 2011 - ESPAÑA-



Nota de prensa
http://www.escaparatevalenciano.es/content/presentacion-del-libro-el-libro-de-mary-de-mary-wollstonecraft42 Feria Del libro Valencia 2011
EMOTIVO ENCUENTRO literario sobre Literatura femenina actual a través de LA NOVELA DE MARY
EMOTIVO ENCUENTRO literario sobre Literatura femenina actual a través de LA NOVELA DE MARY
DE
Mary Wollstonecraft
http://www.aranyaeditorial.com/
Mary Wollstonecraft
http://www.aranyaeditorial.com/
Valencia.- sábado 16 de abril. Araña editorial presentó en el marco de la 42 Feria del Libro de Valencia una mesa redonda dirigida por el profesor Josep Marco de la Universidad Jaime I de Castellón, La novela de Mary de la autora inglesa Mary Wollstonecraft
Dicha presentación fue acompañada por las escritoras Julia De la Rúa y María José Anrubia y por Bárbara Martínez traductora del original: Mary: A Fiction que junto a Jonás Morell fueron dirigidos de forma magistral por Josep Marco para dicha traducción.
Josep Marco apuntó que seleccionó a la autora entre otras por el componente libertario, revolucionario e incluso iconoclasta de Araña editorial que valora en suma medida la literatura femenina y reivindica los derechos humanos tanto de hombres como de mujeres dando acogida en su ideología no solo a escritores y escritoras, si no a artistas plásticos, músicos y filósofos de la escena Valenciana y del resto de España e internacional. Dio las gracias por el apoyo recibido por Araña editorial y por Julia De la Rúa hacia la Universidad Jaime I de Literatura para la realización y reivindicación de La novela de Mary que por primera vez ha sido traducida al español. “Importante decisión ya que Mary Wollstonecraft no ha sido justamente tratada por la sociedad e incomprensiblemente olvidada su obra literaria; hoy vital y necesaria para las nuevas generaciones que buscan una explicación a la vindicación de los derechos de la mujeres qué llegó de la pluma de Mary Wollstonecraft en su primera Vindicación de los derechos de la mujer”. Por otro lado en la mesa redonda se apoyó por los asistentes al acto la teoría de que “Araña editorial apuesta por una denuncia de VIOLENCIA DEL GENERO para su justa demanda de incorporación sin fisuras a la sociedad actual, tanto de hombres como de mujeres. Claro ejemplo de las teorías reivindicativas de Mary Wollstonecraft.
Este acto marcó un punto de inflexión en la literatura actual, ya que se habló de “las nuevas generaciones de escritoras que reivindican los derechos humanos y piden paso con humildad y deseos de ser escuchadas sin interferir en los logros femeninos del pasado, si no aportando una nueva concesión de libertad femenina en las letras españolas e internacionales, importantísimo a tener en cuenta, ya que las generaciones futuras necesitarán saber los por qué del impulso social de este tema en el siglo XXI, con sinceridad, sin tabúes, y con una clara necesidad de unirse ambos géneros, masculino y femenino, nunca separarlos ni mediatizarlos para utilizar o justificar la violencia Del genero que proviene de ambos”… apuntó Julia De la Rúa en su disertación a la mesa.
Maria José Onrubia valoró sobre manera “a las editoriales que apuestan con gran riesgo económico y de subsistencia la posibilidad de ser editados para que el camino de la nuevas generaciones de escritoras sean escuchadas y valoradas en tiempo real, tarea utópica para adentrase en las editoriales ya largamente aposentadas en el mundo literario. Apuntó que “La Juventud de Araña editorial hace necesaria que sea escuchada en la sociedad, ya que emociona saber como no permite que los libros editados queden relegados a los últimos estantes de librerías y su lucha de concienciación a los distribuidores que se ven forzados a expositar los llamados Best Seller”
Se habló entre otros del poemario Wake me arpegio de arpa de la joven y reconocida autora cubana Susana Pérez Royero “Un viaje alucinante a la profundidad entre la mente y el corazón” poemario único en su genero, belleza y sabiduría compaginadas hacia la búsqueda vital de la vida, Suelta Amarras de Maria José Anrubia “ Sólo pronunciar estas palabras del espíritu de esta novela, la liberación de cualquier aspecto que te ahoga y acalla, de las circunstancias que puedan matar parte de una vida que nunca vivirías. Decidir enfrentarse a lo que te ata y saber soltarse de esta atadura personaliza la corriente de esta novela” y El perfil de los perros de Julia De la Rúa un ensayo de reconstrucción de la mujer-hembra que valora por encima de todo concepto impuesto o mediático la libertad del espíritu creativo, humanista y natural de la mujer al más puro estilo de Mary Wollstoncraf.
Bárbara Martínez traductora apuntó el valor literario de La novela de Mary y dio las gracias a Araña editorial por fomentar la incorporación de jóvenes universitarios al proceso tan creador como traducir un clásico de tanta trascendencia humana como es: La Novela de Mary.
Carla Carrión joven periodista que colabora con Araña editorial abrió el acto y lo cerró con gran profesionalidad dando un toque festivo de mujer- araña que teje en los medios de difusión con gran vitalidad, para reivindicar la lectura-del gozo y lo lúdico- tan necesaria en nuestros tiempos. Así deseamos a todos nuestros lectores un reencuentro con la literatura femenina a través de nuestro trabajo y mensaje solidario con los lectores y lectoras de nuestro tiempo...
Mary Wollstonecraft (27 de abril de 1759 - 10 de septiembre de 1797) fue una filósofa y escritora británica. Durante su breve carrera escribió novelas, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Wollstonecraft es conocida por Vindicación de los derechos de la mujer, en el cual argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación. Argumenta que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales e imagina un orden social basado en la razón.
Tanto por parte del público en general como de las feministas, la vida de Wollstonecraft ha sido objeto del mismo interés, si no mayor, que sus obras, debido a sus relaciones poco convencionales y a menudo tumultuosas. Tras dos romances malogrados con Henry Fuseli y Gilbert Imlay, Wollstonecraft se casó con el filósofo William Godwin, uno de los precursores del movimiento anarquista; con él tuvo una hija, Mary Shelley, autora de Frankenstein y esposa del conocido poeta romántico Percy Bysshe Shelley. Wollstonecraft murió a la edad de treinta y ocho años debido a complicaciones derivadas del nacimiento de su hija, dejando tras ella varios manuscritos inacabados.
Hoy en día, Wollstonecraft está considerada una de las precursoras de la filosofía feminista. Su temprana defensa de la igualdad y sus ataques al feminismo convencional y a la degradación de la mujer fueron la antesala de la aparición del movimiento feminista. Sus ideas filosóficas y sus conflictos personales han sido considerados como importantes influencias en posteriores obras de feministas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)