Mostrando entradas con la etiqueta ARAÑA EDITORIAL.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARAÑA EDITORIAL.. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

jueves, 10 de abril de 2014

viernes, 7 de febrero de 2014

ANTONIO ESPEJO TRENAS y Dº JOSÉ DEL VALLE-INCLÁN

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WWW.ARANYAEDITORIAL.COM

sábado, 25 de mayo de 2013

MARGOT EN LA PLAZA DE CASTILLA - MANUEL LACARTA -

 
 
 
 
 

 VEINTE AÑOS
 
Tú eras la muchacha que camina viendo tiendas,
nunca vuelve a casa antes de las diez y media.
Desayunabas una tostada de pan con aceite
y dos tazas de café expresso, llevabas suelta
la melena rubia de tu pelo, en todas las fotos
sonreías. Yo me fijaba en tus piernas infinitas,
en el movimiento al andar de tu cuerpo, y parecía
escucharte cantar en cada sílaba. Decías “ár-bol”,
y el viento agitaba las frondas con un runrún
de seda que se toca; “nu-bes”, y yo pensaba
que el tiempo de la vida dura mucho tiempo.
El mundo no volverá otra vez a ser el mundo
de aquellas tardes, nada me sabrá en la boca
como morder tus labios, jamás iremos juntos
a parte alguna. ¿Dónde guardaste tus sandalias
sin tacones, tu trenca con capucha, el vestido
aquel de flores? Tú eras la muchacha rubia
que camina indiferente por en medio de la calle
sin atender a los coches, las señales luminosas,
los signos de que se detenga. Yo contigo
cumplía entonces veinte años y éramos felices.
*********** 
   Manuel Lacarta. Escritor madrileño. Reúne sus libros de poesía hasta la fecha en Otoño en el jardín de Pancho Villa (1977-2010),  Premio de la Crítica de Madrid 2011. Es autor además de una novela, Dame tus manos, los Cuentos de media página y los relatos de corte histórico Cuentos de Madrid. Su obra de ensayo, más abundante en número, se circunscribe al Siglo de Oro español, destacando sus biografías de Carlos V, Felipe II, Felipe III, Lope de Aguirre y Cervantes. Interesan también estudios suyos de temática matritense como Madrid y sus literaturas y La Casa de Austria y la monarquía de Madrid, o los diccionarios del Quijote, del Siglo de Oro y del Renacimiento 

   Margot en la Plaza de Castilla surge del poema que, con el mismo título, se recoge en otro poemario anterior, y, si bien es cierto que no deja de ser un canto a la mujer y a la libertad de la mujer, su autor lo siente ante todo como ese pulso con la vida, destinado al fracaso, por recuperar lo irrecuperable: los veinte años, de la juventud, la belleza, el sexo, la inocencia también; en suma, lo que fuimos.

   Margot no es, pues, un libro de amor, sino de  contemplación ya sin aventura, es decir, de comprensión.

   Siendo así, Manuel Lacarta se acerca a “ella”, nos habla de “ella” desde el “yo” y termina devolviéndonos a “ella”, que viste un vestido de flores bajo la trenca con capucha y calza zapatos bajos, sin tacón.

   Como ya ocurriera en 34 posiciones para amar a Bambi, con el que obtuvo en 1988 el prestigioso Premio Ámbito Literario, Margot es también un pretexto, no sólo para que el particular microcosmos del autor aflore discursivamente a su través,   adherido valga decir carnalmente a la piel de un personaje recurrente, sino para poetizar una realidad con miras a crear ante todo verdadera literatura.

Manuel Lacarta vuelve a asombrarnos con la magia de sus versos, tan fluidos como cercanos, siempre sabios y necesarios, en esta nueva entrega de su poesía. LUIS ALBERTO DE CUENCA

Distribuidor para Madrid y resto de España:  distribuidor internacional
ARCOBALENO 2000, S.L.
c/Santiago Massarnau, 4
28017 Madrid
tel 914079845 – fax 91 4075682
email: pedidos@arcobaleno.es
http://www.arcobaleno2000.com

domingo, 10 de marzo de 2013

- ARAÑA EDITORIAL Y GONZALO MÁRTIN -

     ¡LA LITERATURA DE LOS JOVENES ES REVOLUCIÓN!



                    
       UN INSÓLITO DÍA PARA SILVESTRE MENDO ES UN ALEGATO A LA LIBERTAD LITERARIA DE NUESTROS DÍAS. UNA NECESIDAD DE RESARCIR LO MEDIATICO Y FRÍO DEL MERCANTILISMO ABSURDO.. LA PALABRA DEBE DE SER OBJETO DE ENCUENTRO ENTRE EL SER Y LA HISTORIA QUE NOS OFRECE LA OPORTUNIDAD DE SABER, CONOCER Y VALORAR LA VIDA DESDE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS LITERARIAS
 
GONZALO MARTÍN PARRA NOS  HACE CONOCER LA VIDA DE LOS JÓVENES EN UNA SOCIEDAD  OSCURA CON LA IDEA DE DESTAPAR LO CORRUPTO  Y ALENTARNOS A CONSTRUIR UNA ORIENTADA A LOS VALORES Y LA BELLEZA.
 

http://aranyaeditorial.blogspot.com.es/

martes, 22 de enero de 2013

ARAÑA EDITORIAL- LAS ALEGRES NOCHES DE LA PROVENZA

"Se presentó en Madrid la novela de Javier del Rey"

“Las alegres noches de la Provenza”

En el acto intervino Julia De la Rúa, de Araña Editorial El profesor Javier del Rey Morató presentó el sábado su novela “Las alegres noches de la Provenza”, en el FNAC de San Sebastián de los Reyes (Madrid). En el acto intervino la editora, escritora y acuarelista –Julia De la Rúa-, el periodista y escritor Vicente Clavero Martín, y el autor de la novela.
 
Tras las palabras iníciales de Julia De la Rúa, que destacó el perfil de Araña Editorial –su apuesta por la literatura arriesgada y por los escritores jóvenes-, Vicente Clavero se refirió a la novela, que –dijo-, leyó con una sonrisa, y añadió que a veces se le escapaba una carcajada. El periodista habló de una España esperpéntica, en la que Felipe VI y la reina Letizia están en su exilio, en la Provenza, mientras en los territorios del antiguo reino de España un número indeterminado de repúblicas ejecutan todo tipo de disparates, a cual más divertido. Javier del Rey con sus palabras transportó al auditorio a esa España disparatada y delirante, que el autor consigue mediante la exageración de los rasgos actuales de las autonomías, y con la que consigue arrancar la risa de los lectores. El acto concluyó con una conexión a Youtube, en el que el autor -profesor de la Universidad Complutense de Madrid, investigador de la Fundación Ortega y Gasset de Madrid y de Buenos Aires -, interpreta a la guitarra una canción argentina. Araña editorial Valencia 21-1-2013

miércoles, 16 de enero de 2013

domingo, 29 de julio de 2012

EL DERECHO INALIENABLE DE LA MUJER A DECIDIR SOBRE SI MISMA

El derecho inalienable de la mujer a decidir sobre si misma


Los derechos inalienables son aquellos derechos fundamentales que no pueden ser legítimamente negados a una persona. Ningún gobierno o autoridad tiene competencia para negar este tipo de derechos, ya que forman parte de la esencia de la persona. Los derechos humanos son derechos inalienables.


El Gran Debate, programa de TV 5 Presentado por Jordi González y Sandra Barneda, espacio dedicado al análisis de los asuntos que más afectan a la sociedad Española pareció obviar a cada paso del debate sobre la polémica decisión del ministro Ruiz-Gallardón y los cambios en la ley del aborto

María Isabel García López madre de Alejandro niño con el síndrome MICRODELECIÓN 2Q37 enfermedad propuesta para bautizarla como SINDROME DE ALEJANDRO – Esta enfermedad solo se conocen 100 casos en todo el mundo- destaco por su coherencia, sensibilidad y saber estar en un debate en que se hacia lo posible por ocultar la verdad que afecta a la sociedad Española, en cuanto al retroceso de los derechos adquiridos por las mujeres sobre la decisión de abortar ante un caso como el de María Isabel.

Resultaba especialmente vergonzosa la moralina de las representantes del partido popular. Formaban parte de una cortina de humo que impera en las redes políticas del PP con un verbo carente de verdad y sin inteligencia alguna ya que escapaban con risitas y nerviosismo a las respuestas llenas de la naturalidad y sencillez humana de María Isabel. Lamentable espectáculo en unos momentos en los que estamos a merced de la política de Europa en la que mostramos una y otra vez que España se recrea en buscar el continuo retroceso llevándonos en este caso al paso hacia tras de 30 años donde las mujeres luchábamos por ser reconocidas como iguales en los derechos humanos y más con nuestro derecho INALIENABLE DE SER MUJER.

Perdido un juicio que ha esperado 10 años para hacer justicia a una clara negligencia médica al no dar una clara información sobre las graves deficiencias genéticas que mostraba el feto y que al ser obviadas dieron lugar a que una madre no se pudiese acoger al derecho de aborto que contemplaba la ley, a la familia de Alejandro les queda el apoyo social para seguir adelante apoyando a la Sanidad española a la creación de investigaciones medicas y no a los recortes anunciados.

Mientras Maribel ha recreado su testimonio en un libro editado por Araña editorial titulado DISFRUTANDO DE ALEJANDRO texto en el que ha puesto todas sus esperanzas ya que en él aporta datos de apoyo a las familias con hijos de enfermedades raras y además alienta a cualquier mujer a luchar y conservar la fuerza necesaria para mantener los derechos adquiridos, y que nunca se retroceda.

@ Julia De la Rúa. Araña editorial.  http://www.aranyaeditorial.com/