Mostrando entradas con la etiqueta ARAÑA EDITORIAL ARTE SOLIDARIO PRIMITIVISMO FEMENINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARAÑA EDITORIAL ARTE SOLIDARIO PRIMITIVISMO FEMENINO. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2020

1º DE NOVIEMBRE - 2020 - LA BELLA ARAÑA -LIBRERÍA -

LA BELLA ARAÑA





Espectadora incansable de la vida inmaterial 
del éter
de la HUMANIDAD
plural
del encuentro hermanado
entre ARTES LIBRES

En ella se creó un hogar 
a la    
Inteligencia 
la voz de un gran filósofo
Gabriel Albial 
lo dijo
y ese hogar
mirará
siempre al OLIVO centenario 
en el que dejamos nuestros libros
para ser leídos por seres humanos que si les aman.

No! al olvido
No! a la sumisión escandalosa de matar  la espiritualidad
lo DIVINO del SER Humano.

PANDEMIA... PANDEMIA?

Dejamos la luz encendida.... junto a los naranjos...los amigos
contaremos cuentos a los niños
los sacaremos a tocar las hojas de los árboles
a sentir la piel de un animal, sea cual sea de 4 patas
a los insectos... y  observar el misterioso UNIVERSO

Cantaremos como lo hacen los poetas
DESPIERTOS! NO DORMIDOS!
caminaremos altivos y soñadores.....

Hoy las sillas están ocupadas
por seres que nos precedieron
y nos enseñaron amor, justicia y paz

El futuro está en nuestras almas!

NOS VEREMOS MUY PRONTO.

Julia De la Rúa
1 de Noviembre 2020

La bella araña editorial.
661957839




  

sábado, 16 de junio de 2012

ARAÑA EDITORIAL EN LA HABANA


www.aranyaeditorial.com

No-hombres en La Habana

El volumen Erótica de los No-hombres, del actor, realizador y escritor cubano Julián Martínez, editado por ARAÑA EDITORIAL – España-  pone sobre el tapete la certeza de que
debemos pronunciarnos en contra de todo aquello que nos lacera como seres humanos
-¿Quiénes son los No-hombres?
-Tú y yo…No-hombres somos todos en la medida en que vamos creciendo y esa liberación de lo aprendido y heredado -y exigido- es más fuerte que lo socialmente correcto. Cada uno de estos personajes en su relato correspondiente cuenta el sufrimiento y la violencia de género que padecen por vivir bajo la bandera de las buenas costumbres, la moral, los roles de género o el patriarcado…lo que nos sucede a todos los que, desde pequeños, crecemos bajo la estimulación constante de una educación que pretende guiarnos, con la que no nos sentimos identificados.
“Los hombres no lloran, no deben estudiar ballet…son algunos de los patrones que nos imponen, y negarse a ellos, o al menos intentar hacerlo ya nos hace No-hombres en el mismo instante en el que decimos ¡NO!, sin temores, para replantearnos nuestra existencia tal como la necesitamos. Por eso, los No-hombres somos todos los que negamos las costumbres, los roles preestablecidos y la violencia de género que padecemos por querernos “categorizar”
“Por supuesto, yo también soy un No-hombre y me dejo ver detrás de esos personajes, reales y ficticios, y también desde la selección de las experiencias que se presentan en el volumen y las que servirán para la inspiración de un largometraje que ya está en preparación, en colaboración con la realizadora Claudia Muñiz, quien nos regaló los filmes Marina y Jirafas.” DICE: Julián Mártinez...





jueves, 9 de junio de 2011

Primitivismo Femenino Perú. Ollantay



DE NUEVO NOS VEMOS EN ARAÑA EDITORIAL ESTE VERANO.

¡Por el arte, la cultura y los derechos humanos de todos los pueblos!
www.aranyaeditorial.com

sábado, 28 de mayo de 2011

LA NOVELA DE MARY























JULIA DE LA RÚA REIVINDICA LA LITERATURA DE LA CALLE FRENTE A LA QUE PRODUCEN LAS GRANDES MULTINACIONALES


Julia De la Rúa, escritora, artista plástica y asesora cultural de Araña editorial ha presentado en La Casa del Libro de Valencia “La novela de Mary”, única novela escrita por la prestigiosa Mary Wollstonecraft, traducida por primera vez al español y publicada por la editorial valenciana Araña editorial.

El departamento de Traducción Literaria de la Universidad Jaime I de Castellón (UJI) tradujo “La novela de Mary”, revisada por el profesor Josep Marco Borillo y los traductores Bárbara Martínez y Jonás Morell.

El profesor Josep Marco eligió esta novela para editarla en Araña editorial, según ha señalado Julia De la Rúa, “por la connotación tan importante que tiene el libro con el proyecto de esta editorial valenciana”.

Como ha señalado la asesora cultural de Araña editorial, ““La novela de Mary” hace parte de una proyecto internacional llamado “Primitivismo Femenino” que estamos moviendo a través de 16 países destacando México y otros países de Latinoamérica”. “Este proyecto es una reivindicación de los derechos humanos, tanto los del hombre como los de la mujer”.

Julia De la Rúa ha destacado que Mary Wollstonecraft reivindicó los derechos humanos con la publicación en 1790 de la “Defensa de los derechos del hombre” (A Vindication of the Rights of Men) y un año más tarde escribió la “Defensa de los derechos de la mujer” (A Vindication of the Rights of Women).

Como ha explicado Julia, la publicación de “La novela de Mary” forma parte del proyecto Primitivismo Femenino de Araña editorial que reivindica la violencia “del” género ya que, ha matizado, “luchamos para abolir que la violencia solo es del hombre hacia la mujer”.

Julia ha explicado sobre “La novela de Mary” que aunque “se piensa que va ayudar más a las mujeres, leyéndola nos damos cuenta que no es así ya que ella lucha por los derechos humanos”.

Este libro es, según ha apuntado Julia, “una novela de la vida de Mary” donde relata la forma de vida de las mujeres de la sociedad del siglo XVIII. “Un mujer que podía tener amantes, que reivindicaba el divorcio, era muy romántica, muy generosa, se involucraba con los desfavorecidos sociales y con una gran pasión por la naturaleza”. “Mary fue una protofeminista romántica que se inspiró en la Revolución Francesa”, ha matizado la asesora cultural.

Julia ha señalado que es “sorprendente” como desde el momento en que Mary Wollstonecraft escribió la novela hasta ahora, “nada ha cambiado”. “Aparentemente hemos dado pasos gigantescos, pero profundamente a penas ha cambiado”.

MARY Y LOS ESCRITORES ACTUALES

Por todo ello, Julia De la Rúa ha reivindicado la importancia de visibilizar “la verdadera literatura, la literatura de la calle, la que todos somos capaces de escribir, no la que hacen las multinacionales que compran a peso kilos de papel y calculan lo que hay que editar”. “Hay que reivindicar el derecho de los jóvenes a editar lo antes posible ya que las grandes editoriales lo dificultan”.

Por este motivo, Julia De la Rúa ha destacado a la artista cubana Susana Pérez con su poemario “Wake me arpegio de arpa”, al escritor mexicano Benjamín López Guerrero con su novela “Cazador de flores” o “El perfil de los perros” escrito por ella misma a petición del escritor salmantino Remigio González Martín, alias “Adares”.

Departamento de prensa. Valencia 26 Mayo 2011

sábado, 13 de noviembre de 2010

a Enrique De la Rúa

EL GRAN ESPECTACULO DE LA VIDA:

SE SUBE EL TELÓN

Tarde de gloria para el poder que sigue matando almas. Se presenta en sociedad un libro. Palabra bellas que te llevan a lugares del mundo donde la autora nos incita a viajar a través de los sentimientos, acompañada de un susurro marinero. La belleza, la filosofía se empeñan en hacernos ver que que debemos de aprender de lo negativo para saber que detrás está el arcoíris de la Paz.
Hablamos los que apadrinamos el libro y decidimos no atenernos a un guión y nuestras almas soñadoras planean incitando a despertar los sentidos, a acariciarlos, gozarlos y beberlos hasta el último éxtasis
Detrás de todo esta escenificación rodeados de miles de libros hay muchos sueños, muchas horas de la autora sentada a la orilla del mar o al aire libre manejando sus bolis y papeles, sus sentimientos y sensaciones: horas del editor ¡un gran romántico! que teje esos sueños peleando con imprentas, con mercenarios que manejan los libros al módico precio del 50 0 60% y gracias…muchas horas del departamento de prensa que se empeña con dulzura en llamar a los medios con absoluta inocencia sin darse cuenta que son ex-clavos del capital que se vende a las mal llamadas Grandes EDITORIALES…. El filoso que quiere enseñarnos lo que nos dejaron: Platón, Socrates, Homero, y demás afines, la artista rebelde que levanta el puño ofreciendo libertad a los seres humanos…
Se baja el telón y SILENCIO… ya no existen aplausos? Segundos fríos hasta que una voz femenina entona… ¡bueno un plauso! Y sólo entonces las manos de los ¿existentes? Se mueven como zombis.
Triste y aleccionadora tarde…alegre y bellísima tarde… El gran drama, la dramaturgia, el mayor espectáculo del mundo…LOS CIRCOS
Me pregunto ¿dónde está el alma de los humanos? O es que hoy sólo somos maquinas robotizadas que aplauden la lujuriosa podredumbre de las ¿grandes editoriales?
La araña libertaria sigue tejiendo su red a la espera de los ángeles puros…la belleza superlativa, del hedonismo y el éxtasis. Sonriamos y bailemos. Cabalguemos como notas de música abiertos al universo de la esperanza y luchemos contra los absurdos y obsoletos comportamientos de los seres que obvian
PALABRAS BELLAS
Hoy soy una nota de música. Reniego de mi condición humana… amo LIBERTAD

A ti Enrique el barquito de papel. Recuerdas los payasos de la tele? fofo,miliki,milikito ellos si que sabian de circos

jueves, 20 de mayo de 2010

ASOCIACIÓN ASKAN WI

ASKAN WI SIGNIFICA: TODA LA HUMANIDAD
A toda la humanidad les dedicamos esta fiesta para que los atardeceres sean siempre el lema de que habrá un amanecer que nos haga ver una nueva luz, que evite las injusticias y las practicas atroces que no justifican ninguna creencia ya sea religiosa o ancestral.
Hoy, por las niñas de SENEGAL
Mi abrazo lleno de esperanza a la humanidad
Julia De la Rúa

sábado, 8 de mayo de 2010

PRESENTACIÓN PRIMITIVISMO FEMENINO ESPAÑA MEXICO

FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA. JARDINES DE VIVEROS
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

PRESENTACION PROYECTO PRIMITIVISMO FEMENINO :
ESPAÑA - MÉXICO
ARAÑA EDITORIAL

Libros:

Cazador de flores de: Benjamin López Guerrero

El perfil de los perros de: Julia De la Rúa


Presentaron: Rocío Garces, Andrés Alonso Martos, Julia De la Rúa

Editorial: Enrique De la Rúa y Rafael Rubio De la Rúa