martes, 10 de diciembre de 2024

¡MANIFIESTO BASTA YA!





MANIFIESTO




¡BASTA YA!

¡Basta ya! con la indiferencia de la Historia

Basta de ocultar los tiempos pasados

Los futuros pasados

Basta de impedir la auténtica estética de los tiempos

Basta de encarcelar el Espíritu purificador

De Poeta, del Divino, del SER

Basta de ser ciego, de no saber que lo trágico es de todos

Ricos o pobres

Poderosos o débiles

Basta de impedir danzar a la Verdad Creativa

No dejemos nuestro arte relegado a cuatro paredes,

sino liberémosle hacia cualquier experiencia Transformadora

Nuestra memoria, hagámosla sabia y de todos.

Tomemos la gran decisión de ser uno

Amemos por encima de cualquier interpretación

¡Somos Lenguaje Universal!

Amemos nuestra alma primigenia y Filosófica

Al fin, sólo es BELLEZA.

Julia De la Rúa

www.juliadelarua.com


miércoles, 4 de diciembre de 2024

CIUDADES CARCELARIAS - 1ª POEMAS -VERDADES


 https://galeriahieloazul.blogspot.com/

La deconstrucción piensa “la genealogía estructurada” de los conceptos filosóficos, analizando sus condiciones de posibilidad, buscando en ellos lo que silencian, lo que ocultan, aquello que excluyen y rechazan, lo que normalizan a su paso.


frases célebres del filósofo Jacques Derrida

  • 1. La política es el sucio juego de la discriminación entre amigos y enemigos.
  • 2. La traducción misma es escritura.
  • 3. Hay que olvidar la lógica maniquea de verdad y mentira, y centrarlos en la intencionalidad de quienes mienten.
  • 4. Cada vez más se está traicionando la singularidad del otro al que se interpela.



WWW.JULIADELARUA.COM

jueves, 28 de noviembre de 2024

Santiago Jara & Julia De La Rúa - The Treasure Of The Sacred Seeds



THE TREASURE OF THE SACRED SEEDS

 

Distressing songs come to my ear

The Indian’s voice I could hear

The deep shout of my Mother Earth

Crying her children, hungry from birth

 

Moaning of mothers brought to despair

By fighting men’s violence polluting the air

For sage arms

¡Excalibur away!

 

OUR HUNGRY-WISE HEART WILL RESOUND

WHEN MAGIC FLUTE’S CONTAMINATING SOUND

THE SACRED MUSIC WILL BE PLAYED AT LAST

 

Seed’s treasure has to be brought back to Life

In sacred union with goddess-wife

Eternal, primitive, original being... Time

 


The seeds of the Native Americans, “Indian Americans”, didn’t shine like gold, so they were ignored by (New World) “Conquerors”. Today, the human beings all together have to hear with awareness Mother Earth’s shout, as she asks for (demands) her essence, her vitality in order to continue breastfeeding us. The “Indian Americans” cultivated with great care the quinoa, the amaranth and lots of other seeds compared today with mother’s milk. The Incas called the quinoa “Mother of seeds”; the Quechuas called the amaranth “The seed of joy”. These treasures of energetic value must be rescued/recovered from the forgetfulness and mediocrity of ancient centuries. Like original beings, as humans let’s come back to our Indian mind regression, in order to banish the ignorance and manipulation (of firearms!) Julia De La Rúa ................................................................................................................ EL TESORO DE LAS SEMILLAS En pleno siglo XXI ciencia y arte se unen o se alían en un éxodo de esperanzas donde recuperar y donar al futuro el alimento legado por la naturaleza a nosotros los humanos. Desde tiempos ancestrales en los que el Homo Sapiens, a través de su espíritu primitivo, fue tomando conciencia de su Yo existencial y fue descubriendo semillas que creaban un sustento y que además no tenían que obtenerlas a la fuerza, sino cultivándolas en la tierra llena de minerales que las dotaron de vida al igual que el alimento que recibían de la madre, fueron moldeando a un ser primitivo en ser inteligente hasta ser capaz de ir creando arte rupestre en sus cuevas. Unir Ciencia y Arte, Cultura y Antropología, es hoy uno de los logros que quizás den los resultados que más necesitamos todos los habitantes que poblamos aquellos cimientos que nuestros antepasados nos legaron. No permitiendo que semillas como el Kamut ("Alma de la Tierra de los Egipcios"), la Quinua (llamada por los Incas "Grano Madre"), el Amaranto (que los Quechuas denominaban "Semilla de la Alegría", e incalculables semillas se destruyan o se pierdan por la mala administración política, sería una de las peores aberraciones que cometeríamos. No somos dueños de una tierra, somos dueños de nuestra inteligencia que debemos derivar a los valores sabios de nuestros antepasados que fueron capaces desde su primitivismo legarnos los inicios de la agricultura y el arte en general. Hoy sólo debemos pensar en unir nuestras fuerzas asidos de un hilo invisible pero tan resistente como los hilos de seda que cimienta nuestro pasado, convirtiéndonos en una red sólida, humanista y llena de Sabiduría. Julia De La Rúa
www.juliadelarua.com


martes, 26 de noviembre de 2024

LOLA TUDELA- SU OBRA - SIGLO XXI


 

                                                     Querida Lola

Te agradecería que me perdonases poder escribirte desde un pensamiento humanista hacia ti, sin dejar de lado las artes y las letras que hemos tenido el privilegio y la fortaleza de vivir en este emocionante mundo.

Mañana te veré en tu hermosísima casa, entre siglos y Enigmáticas obras de arte, las tuyas, una mezcla de belleza ancestral que permanece y que siempre me ha fascinado, tal vez por vivir mi adolescencia en Salamanca y mi niñez en Béjar, ciudad en la que me forme entre personas que llevaban siglos hilando telas que sirvieron para sustentar a muchas culturas.

El hecho de mis palabras, son motivadas en El Barrio del Carmen, lugar en el que aterricé con mis pinceles y mis libros, pero también con las artes y las letras de otros autores y el proyecto internacional de Araña editorial, que ofrecía algo más a un barrio en decadencia o posiblemente mal utilizado para los habitantes de muchos años y aquellos que nos acercábamos para evitar el desplazamiento de muchas familias u otras empresas solidarias en su concepto de artesanía o valores culturales.

Así comenzamos en plena pandemia, con ilusión y presentaciones de novedades y   las visitas de muchas personas  aún  desconocidas  con las                                           que yo intuía  que iba a compartir experiencias, pero que lamentablemente no  pude estar un tiempo  definitivo ;  demasiado  corto, bien sea por la falta de visitas de nuestros propios autores y las condiciones de circulación  que proyectaron  en los ayuntamientos, cerrando  por completo la posibilidad de penetrar en nuestra sede.   

Afortunadamente, aunque, a pesar de tantas zancadillas burocráticas que fueron vaciando a hogares de personas que habían nacido y vivido durante muchos años y la dedicación absoluta  de beneficiar al turismo; aun  pude   tejer nuevos proyectos  internacionales  al lado de KIKE mi hijo,  que hoy llora más que yo la injusticia y la falta de valores burocráticos,  que desprecian la belleza y la cultura actual de personas que vinieron hace 50 años a aportar  proyectos incluso a  las Universidades, quizás amparados  en el privilegio de poder  compartir un Barrio que pertenece a la HISTORIA DE LA HUMANIDAD,  al igual que  a  humanos  que vivimos estos tiempos difíciles, crudos y formados con la indiferencia  de aquellos que  confunde CULTURA con poder  absolutista y destrucción humanista.  

Lola, a veces me saltan las lágrimas, como ahora mismo que te escribo. El alma se descompone en pedazos y solo veo la posibilidad de iniciar un éxodo hacia otras tierras, aunque aquí deje mi juventud y la madurez , obligada por el facto poder de la sociedad, que exige continuamente atrapar todo lo que ellos no pueden dar para luego apoderarse y beneficiarse de sentimientos e ideas que nunca van a agradecer.

No lamento los que hemos llegado a realizar en favor de  las artes y la cultura, si no que lamento que muchos forasteros que llegaron a nosotros se dieran cuenta del declive y la falta de estructuras culturales y humanistas y,  no las encontraran ya no solo en el Barrio del Carmen, si no en toda la ciudad… y  la prueba  es la soledad que vivimos en mi amado barrio de El Carmen, donde escribí mi primera novela PUI-MIC… entre extranjeros  , y muy pocas personas que nunca olvidaré  por su gentileza y apoyo a lo que ofrecía LA TELARAÑA, una librería  que cautivó a muchos extranjeros que se llevaron a sus países una imagen  distinta en criterio, para entrelazar varias artes conjuntamente… al resto … editando y compartiendo valores de los que vamos a tener la obligación de realizar  , para evitar los SUCESOS TERRIBLES  que se crean   por desidia  o egoísmo  y que destruye  pueblos  cultos,  y vidas humanas,  en ocasiones inconcebibles….

AYER nos vimos envueltos en, la PLAZA DE LA VIRGEN, en una   manifestación que jamás he vivido desde mi niñez. Hombres, mujeres y muchos niños, reclamando dimisión a aquellos que aún no son capaces y socorrer a sus pueblos destrozados y a los cientos de muertos a los que solo otras personas solidarias han sido capaces de ayudar en masa.

 

Lola…y ahí,  entre  luchas  profesionalidad trabajo personal y ,humano,  estaba  tu propia vida y me  cautivaste…tu arte, me dio la oportunidad de hablar con artistas venidos de otros países, también aprendí a valorar otras técnicas , muy importantes…conocí a personas que me miraban y me agradecían una dedicatoria en EL PERFIL DE LOS PERROS, que tú le regalabas…ya ves entre ambas mostrábamos al mundo una realidad femenina, no feminista…que hacía sonreír y sentirse queridos  a  verdaderos amantes de las  artes y la amistad. .

Gracias a ti, me siento arropada, y a la vez valorada por lo que hago, unas locas pinturas y colores y palabras liberales que muy pocos han apreciado o entendido abiertamente en esta ciudad Valencia, si internacionalmente, lo que en cierta medida valoro más.

Me costa que nos queda un camino por recorrer, aquí o donde yo vaya. He leído tu autobiografía o parte de ella, abierta y sincera, humilde y llena de amor hacia otros. En ella muestras tu lucha en la juventud para estudiar y a la vez trabajar, se nota en tu forma de ser, siempre la misma, la que apoya y habla con una sencillez que me hizo creer más en mi persona… estar a tu lado en una BIENAL, de este Barrio que amo, en tu hogar de sueños y quimeras de artistas; la  entrada tan llena de NATURALEZA QUE HUELE A SIGLOS…. Quienes  construyeron   la  casa que habitas  y que tú después reconstruyes para  que durante más siglos  se siga hablando  y participando como yo lo hice..…  con mi OBRA AZUL estuvo junto a ti y los siglos pasados, eso  fue  el mejor regalo de mi estancia en la Calle Alta, junto Al refugio  … yo que he recorrido el mundo haciendo proyectos que me abrieron sus puertas a mis propias obras y a las de otros artistas, proyectos para ayudar a mantener la salud de niños, o crear empresas de ayuda a la humanidad a través de LAS ARTES Y LA CULTURA …

Solo tu fuiste mi primera BIENAL…  ya ves aún no he sido invitada a exponer en esta ciudad en la que vine hace casi 50 años….

En estos momentos estoy realizando varios proyectos, como el Teatro,  "El perfil de los perros" cine, y exposiciones internacionales o diseños a través de la pintura, además de las ediciones nuevas que saldrán a la luz en las próximas ferias del libro. 

Me gustaría conocer algo más de tu trayectoria para difundir en entre mis amigos del mundo si así te satisface su compañía. 

HOY ES NUESTRO DESEO

Te dejo mi blog .

https://juliadelarua.blogspot.com/

www.juliadelarua.com

 

                       BIENAL . BARRIO DEL CARMEN- 2021- VALENCIA

 

martes, 19 de noviembre de 2024

ENTREVISTAS HACIA LA CULTURA- BARRIO DEL CARMEN- VALENCIA ESPAÑA SIGLO XXI

                        JULIA DE LA RÚA 
ENTREVISTA JUAN CARLOS VÁSQUEZ 

Cómo está siendo la experiencia de trabajar en el Barrio del Carmen?
—Como una absoluta catarsis. Un encuentro misterioso con el pasado histórico, el presente y el pensamiento futuro, ya que, desde el primer sueño, de encontrar un lugar auténtico para mi visión cultural como parte de Araña editorial, me dejé llevar sin medir las consecuencias de tal atrevimiento. Pandemia, historia ancestral y presente político corrupto mundialmente; la victoria después de la derrota de abandonar obligada La bella Araña, en el Paseo de las Facultades, fue casi mística. Las calles empedradas de siglos atrás, los museos, los monumentos históricos, el ulular de la gente del barrio, y los visitantes de otros países, incluso de España, hicieron presencia en plena pandemia y mostraron su asombro y alegría ante la nueva estética artística-literaria que ofrecimos. La necesidad de encuentro con las artes y la cultura, algunos cautivaron mi alma, ya que se ofrecían abiertos a mi fidelidad a desarrollar mis conocimientos de largos años atesorados de experiencias culturales, Y… De repente el caos impuesto culturalmente y económico, se ha convertido en lucha transgresora para no caer en la trampa, en el espejismo que muestra más un «parque temático» doblegándose a la política actual de favorecer el turismo salvador de crisis económicas, que multa al tráfico de vehículos, no de bicicletas ni otros, como patinetes… desviado el comercio casi en un 100% hacia el consumismo de masas de cosas banales, ajenas a cualquier deseo cultural, que no sea más que dejarse llevar hacia el fetiche, para olvidar la sencillez de la naturaleza humana, la lectura, la palabra comunicadora, la sensibilidad hacia las artes y a la par el abrazo fraterno… Demoledor… ya que más bien me parece un gueto en construcción.
—¿Crees que después del menosprecio por parte de las autoridades hay posibilidades? ¿Cuál es tu apuesta fundamental para el 2022?
—… Menosprecio, triste palabra. Cuesta pensar que las autoridades sean tan ignorantes como para no proteger un patrimonio cultural no solo histórico, sino un patrimonio actual que se ofrece desde personas que han dado prácticamente su vida a fomentar la cultura, la propia lengua y el idioma valenciano. El sentido humanista, hacia una ciudad que se revitalizó con proyectos magníficos en los 80, en los que ya nosotros, creamos una editorial para editar a profesores y rectores en la Politécnica y Universidad de Valencia y departamentos de reprografía que ayudaron a los universitarios a crear un movimiento de cómo hacer llegar sus apuntes de los mejores profesores a los alumnos de muchas facultades, no solo de Valencia. Muchos emigramos hacia estas tierras casi adolescentes y que aún seguimos dando nuestro calor y amor por lo que nos salva, la literatura, las artes. Tú mismo, migrante, muestras apoyo a mi lucha y con ella el amor incondicional hacia los autóctonos y a los viajeros, en definitiva, a la cultura… y a cambio se nos cierran las puertas a portazos, sin meditar… sin valorar, más fomentando aparte: roles engañosos, ficción…
¿Hay posibilidades?
Mientras existimos, o seamos creativos innatos… humanos que en verdad viven la vida, la exprimen al máximo y es más la valoran, habrá alternativas, si ese valor se derrumba quién sabe. No puedo menos de pensar que cada día paso por encima de acequias y calles creadas por sociedades que ya mostraban grandes talentos: musulmanes, cristianos, judíos… desde el siglo XI —olvídate— de esta fecha y piensa en ti, en este momento… y así pensaras en miles de apuestas de muchos que amamos la vida, que fuimos salvados de la decadencia social y cultural por atrevernos a escribir, pintar, bailar, leer… soñar y lo más increíble: hacer que los libros sean leídos, no solo editados a miles para engordar egos y economías malsanas. Mi apuesta, confiar en los valores de las artes y luchar por ellas.
—¿Al tomar esto en cuenta, no puedo dejar de preguntar si, en este contexto, el término cultural «cuando se trata de aportes gubernamentales» tiene que tener alguna connotación política?
—Se me escapa lo de «connotación política». Indudablemente debe tenerla. Conozco a valencianos de bastante edad que se quejan de la destrucción de la cultura que se vivía en Valencia, su Valencia. Especialmente en el barrio de El Carmen. Se quejan de las franquicias… adiós su vida callejera, sus fallas y casales más de barrio… sus tiendecitas de todo, su conocerse… sus casas ancestrales ahora derruidas para hacer apartamentos con fondos buitres para un turismo de paso, ellos deportados a barrios alejados de sus raíces; en verdad ni siquiera la playa que yo conocí es tan humana, tan deliciosa para pasar horas tras hora en los chiringuitos, allí hacíamos el día entre gentes y restaurantes enormemente cercanos. No sé ni qué decir, quizás tengo la suerte de poder haber vivido aquella vida incluso lúdica y sensual.
Parece ser que es imprescindible dar a conocer como cultura la manipulación comercial y política a través de la economía y sus necesidades internacionales. Deberíamos de conocer el pensamiento genealógico de la historia. Otro uso de la historia y sacar la conclusión sin ocultar bajo una máscara lo que sucede es simplemente una parodia… o va hacia unas libertades políticas ajenas a la propia sociedad que se deja llevar cada vez más dócilmente hasta simplemente supervivir inconscientes.
—En una entrevista que me concediste hace algún tiempo comentaste el tema de los derechos humanos y los intereses mercantilistas, pero no es cierto también «y esta es una opinión muy personal», que los grandes movimientos de vanguardia nunca ceden ante esos ecosistemas desangelados y corruptos.
—Tienes razón en que nunca cede la vanguardia, pero también es cierto que las vanguardias mueren o se defenestran o no nacen, yo no me explico cómo podíamos mi generación saltarnos todas las reglas y formar movimientos culturales en las propias universidades para introducir tecnología nueva, movimientos para el estudio de los distintos idiomas mundiales, o fomentar de continuo las artes y las letras… Desde niños adquirimos niveles de conocimientos altos incluso muy superiores a los actuales. ¿Quiénes son las vanguardias actualmente que no sean franquicias, o que partan de la nada, ofrezcan sus propios conocimientos creativos innatos, valores humanistas, desarrollo social y a la vez espiritual o metafísico?
—El editor mantiene un equilibrio entre lo comercial y lo cultural. No obstante, existen editores que tratan la literatura como un mero producto, desde el marketing y la ganancia. Otros, ven su labor como algo netamente artístico. Son estos últimos (como es tu caso) los que enfrentan más dificultades. Después de vivir esta última experiencia poco reconfortante, ¿qué conclusiones se podrían sacar después de «transitar por la cuerda floja»?
—Me has hecho sonreír, supongo que si no nos cortan la cuerda floja (no creo que se permita de nuestra parte fácilmente) seguir hasta que podamos ser los mejores malabaristas… tengo esperanza, lo sé… ¿Sabes? Me consta que la dama literatura volverá a estar en los lugares adecuados y la rescataremos de las calles o callejas nocturnas… la buena música, el buen cine, la buena educación, los valores humanos… siempre existirá un país llamado Utopía… o personas como tú haciendo preguntas valientes e inteligentes.
—Asumo que entre la proclividad a la paralización y a simplificar lo cultural el promotor y patrocinador «estado» se convirtió en rector, pero hablemos de algo maravilloso que hace tan solo unas semanas acaba de suceder, antes de hacerlo cuéntanos por favor la génesis de tu libro El perfil de los perros. ¿Cómo se fraguó? ¿Cuál era la percepción inicial y como esta ha variado en el tiempo, si es que lo ha hecho?
—Mira, la sorpresa que me he llevado yo, empeñada en que El perfil de los perros, ya editado hace once años, fuese leído por medio mundo de hermanos artistas y culturas internacionales que ahora se estrena como obra teatral en un teatro rescatado del olvido: el Montalvo. Querido Juan Carlos, esa, debe de ser la apuesta, ser quienes somos, seamos más primitivos y aullemos cada día más, no solo como perros si no como humanos libres y justos… esas sociedades ancestrales que deberíamos volver a estudiar.
Aún cuando explico lo que sentí viendo el estreno de El perfil de los perros, se me eriza la piel, siento escalofríos… la espalda se hace flexible y se arquea, jamás podría explicar y ser entendida, como después de fallecer ADARES, tardé diez años en recibir un soplo creativo y escribir un «grito». Lo que nació fue la idea de un genio poeta, ADARES, que me implicó, no sé si conscientemente, en crear junto a él un poemario… lo que siguió, fue desolación por su fallecimiento, y lo que creo se fraguó, fue ser consciente de que debía de convertirme en perra, animal primitivo y gritar y volver a nacer como tal… hacer una crítica real —aunque fuese dolorosa— de lo que entonces vivía como persona. Simplemente por respeto a él…
—¿Qué es lo que más te costó a la hora de escribir?
—¿Costar? No sé, ¿sentir? Vivía cada palabra como única, descomponer mi mente era locura… sentir en mi cuerpo la rabia, el aullido del lobo… palpar el amor visceral, erótico, sin nombre impuesto, descubrir de forma primitiva el daño que nos hacemos los humanos, ya seamos hombres o mujeres, las miserias políticas, las guerras malditas… aquellos años vivía desdoblada y no censuré nada mientras escribía.
Me lancé al precipicio creativo sin más… la percepción de ser otra persona, la sentí de inmediato. Pude sobrevivir y seguir creando, escribiendo, pintando abiertamente. Nací de nuevo.

—Madrid, la presentación, ¿cuándo y cómo surge la posibilidad de escenificar El perfil de los perros?
—Surge… Cecilia Anahí y yo lo hablamos… Ella conocía mis obras, a través de Araña editorial. Me pidió hacer una prueba y la hice dócilmente y me dijo de inmediato después de su increíble trato escénico: «Es tuyo el papel» …Y … Dejé que sucediese de forma sencilla, como si estuviese jugando a hacer el teatro que ya imaginaba de niña. Ella dramatizó para su Montalvo mi historia y yo después me negué a hacer el papel… ¡Me rompería en pedazos! Cecilia Anahí ocupa mi lugar… no hay explicación, supongo que ella tiene la suya yo solo seguí el «camino muy estrecho» que era la explicación al título que me dio mi maestro Adares.
El sábado 9 y el domingo 10 de julio fue la primera presentación. El ambiente que se genera en el teatro Montalvo es muy especial… incluso los que van a ver la obra parecen protagonistas; el entusiasmo se nota a raudales. Nada protocolario si no integrados en el ambigú como si alguien mágico estuviese explicando lo que iba a suceder. De inmediato ¡sucedió! Una explosión de energía psicodélica parecía manejar todo, los actores, el decorado, incluso el silencio eran lo que yo había vivido escribiendo y después llegaron los aplausos, los silbidos, los bravos, los gritos… hacia mucho que no estaba en un lugar tan vital, esencial, natural.
Día 10… lo pasamos en el ambigú con un grupo de música y el Perfil de los perros librito, junto al baterista… y la siguiente función ya estaba poseída por el misterio… Volvieron las perras, el perro, los aullidos de las lobas… Cecilia Anahí sensual… enorme actriz, el macho, el amo… tirando del cordel atado a los cuellos de las perras… a demostrar que algo se está haciendo mal, utilizando políticas falsas que oscurecen la comunicación natural, entre hombres y mujeres. Utilizar la política de una manera irresponsable, crea aún más violencia….
Pensar en la presentación, es sentir como que una fuerza enorme me elevase hasta la Tundra donde habitan los lobos, cierro los ojos y mi piel se eriza… Pierdo el miedo a mostrar algo que siento y reclamo que debemos seguir creando cultura y no destruyéndola.
—¿Qué te llevas de esta experiencia?
—Lágrimas…, catarsis, asombro… desdoblamiento corporal, incluso no podía creer como mío, lo que escuchaba, las palabras convertidas en acción… como si una gran llamarada me estuviera salvando de un mundo mediocre, anodino… y me elevase a un Parnaso donde dialogar abierta en canal, y sin despreciarme, sin sentir más que la libertad de existir, eso, la libertad de expresión gracias a los actores, geniales como actuaron, tan naturales, tan primitivos. Tenían tanta fuerza. Jamás había visto en obras de teatro, la desnudez de mostrar la violencia de género… la verdad natural no impuesta, me sentí agradecida de que hubieran sentido lo que yo, viviendo una vida extrema, dañina… y después el público… Créeme que cuando estábamos dando las gracias desde el escenario, me llamó la atención, un niño de tres años, daba saltos y aplaudía feliz, increíble momento. Su padre será un futuro escritor de Araña editorial.
Fue un regalo asistir a algo que nos une al espíritu y nos da calidez al alma y además aprender cómo podemos crear, enseñar a humanos sin prejuicios a través del Teatro… la literatura, la poesía.
Creo que va mucho más allá de lo que podemos imaginar o desear.
—Ciclos se abren, se cierran, se vuelven a abrir. Quizá hay que llegar al límite para reiniciar algo de lo que aún no estamos conscientes. Ahora, y ya para finalizar. En estos últimos años qué has leído, qué has descubierto (algún autor) hasta el límite de impactarte. Regálanos unas últimas palabras sobre cualquier tema que te interese… una confesión, un deseo, una recomendación, lo primero que te venga a la mente.
—Es curiosa esta pregunta. Yo sí creo haber llegado al límite y por eso me ha dado por leer libros que tenía guardados para cuando llegase este momento y poder retomarlos… Son muchos los últimos leídos, quizás vas a sonreír sobre los actuales:
La naturaleza de las cosas, de Lucrecio. Qué es verdaderamente el estructuralismo, de Gianni Puglisi. Qué ha dicho verdaderamente Berkeley, de M. Manlio Rossi. Poesía y prosa literaria, Gérard de Nerval (estoy con él ahora). Los claros del bosque, de María Zambrano.
Hanah Arendt, tengo previsto leerla. Siempre a Friedrich Nietzsche o lo que digan sobre su filosofía…
Algunos más, siempre toco los libros y los miro, con ello me conformo.
No pienses que los leo de un tirón… indago en su página, curioseo y me gusta que me lleven a sus tierras pasadas
Sí que he descubierto en estos últimos años en especial a un autor que me complace leer: Jacques Derrida, y que me ayudó a entenderme, cuando escribí El perfil de los perros, a través de uno de su libro Espolones. Este libro me lo recomendó Andrés Alonso Martos (filósofo) que tuvo la gentileza de hacer la sinopsis de mi libro, ahora obra teatral. Actualmente estoy leyendo a varios autores para Araña editorial. Dos americanos, uno español, dos venezolanos y varias mujeres. Espero que estos nuevos retos se hagan realidad.
Una confesión… huir de la ciudad, odio los proyectos mediáticos para turistas… la hipocresía política, la ciudad desculturizada aún siendo ejemplo de historia ancestral.
Me cautivó Cercedilla-Madrid. El teatro Montalvo.
¿Un deseo?
Sacar la nueva edición ampliada de PUI MIC.
Me gustaría ser editada de nuevo en Araña editorial, cuentos y poemas escritos en La habitación roja. 2019-2022. Enamorarme, renacer en el viento salvaje de la vida, crear una casa para artistas lejos de la ciudad, llenarla de arte y poner mis alfombras de Hamadan (Persia),  visitar algún desierto… jugar con los niños juegos creativos.
No sé Juan Carlos ¿Qué os recomiendo? Cualquiera de mis deseos…. O simplemente la belleza. Buscadla.
 

 

Julia de la Rúa es una escritora, poeta y acuarelista salmantina, que vive desde hace años en Valencia. Considerada una de las artistas plásticas más interesantes de hoy en día. Sus acuarelas, con colores libres y sueltos, son —como ha dicho el profesor de literatura y lengua francesa Rachid El Marjani— una interactividad continua entre lo vivido, su vida y los demás, lo real y lo imaginativo, lo artístico y lo creativo. Como escritora, se caracteriza por la libertad en la expresión de los temas y su trasgresión a la hora de fusionar los géneros literarios clásicos. A finales de los años 70 comienza en el mundo de la edición y la imprenta. Primero en la Editorial Rubio Esteban, donde, desde su departamento de reprografía, editaba e imprimía textos, libros, manuales y demás publicaciones para la Universidad de Valencia, la Universidad Jaime I de Castellón, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Valencia. En 1987 fundó el International Lenguage Center, un centro cultural dedicado a la enseñanza de idiomas, dirección de empresa y didáctica. Desde esa plataforma dedicada a sus alumnos y a las nuevas generaciones, Julia de la Rúa lideró la proyección social del arte en la ciudad de Valencia. Como escritora y artista plástica, ha trabajado —y sigue trabajando— por la difusión de las artes y la literatura, tanto las suyas —sus poemarios, sus acuarelas— como las de los demás. Por eso, en 1999 obtuvo el reconocimiento y la entrega de una mención de honor por su labor cultural y de fomento al arte del grupo «Alba y Camino. Colectivo poético literario musical Internacional» de Madrid. Julia de la Rúa también ha colaborado con diversas revistas culturales (Alba poesíaCamino literaturaEl Jardín, etc.), en blog poéticos y pictóricos o con el grupo de música étnica, de teatro El baúl. Junto con la labor del creativo Enrique de la Rúa, hasta la actualidad han editado más de 300 títulos de novela, poesía, relatos, diarios, etc. Araña editorial es más que una empresa de publicaciones, más que una oportunidad para los jóvenes o incipientes escritores, pues incluye dentro de sus actividades exposiciones de pintura nacionales e internacionales y proyectos solidarios, entre ellos el Tesoro de las semillas (https://www.youtube.com/watch?v=S7PEYKw8V5o&ab_channel=SANTIAGOJARA), y la canción con música de Santiago Jara…
🖥️ Libros de Julia de la Rua ▫ FB ▫ Araña Editorial 
📩 pedidos@aranyaeditorial.com ▫ Obra literaria y pictórica, reseñas.
👀 Leer otra entrevista a Julia de la Rúa
 


Juan Carlos Vásquez (Valencia, Venezuela, 1972). Autor de Vulnerables (Ed. Filatel, 2019), Ward’s IslandReflexiones nocturnas y otras consideraciones, del poemario Colapso. Poesía reunida (1999-2021). Media EU S.à r.l.. Ha obtenido diversos premios por su obra narrativa y poética. Ha sido incluido en diversas antologías literarias en México, Perú, Chile, Estados Unidos y España. Integrante del grupo cultural Spanic Attack (Nueva York, 2004). Sus poemas y relatos han aparecido en distintas publicaciones literarias, digitales e impresas, europeas e hispanoamericanas, tales como Barcelona ReviewBabab, Diario La RazónDiario el ImpulsoAlmiar (Margen Cero), El coloquio de los perrosCanibaal, Casa Bukowski Internacional «proyecto multiplataforma de literatura, cine, artes y ciencias», entre otras. Vásquez se trasladó a la Florida en 1999. Desde entonces ha vivido en Tampa Bay, San Francisco, Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos y España. Actualmente reside en Barcelona.
🖥️ https://bit.ly/juancarlosvásquez
📩 jcvasquezf [at] gmail {dot} com
 
🖼️ Ilustraciones: Todas las imágenes han sido remitidas por el autor y la protagonista de esta entrevista. © de sus autores.

Artículos y reportajes en Margen Cero
Revista Almiar · n.º 124 · septiembre-octubre de 2022 · MARGEN CERO™
Lecturas de esta página: 603

libro de visitas
2 Comentarios
1.        ARAÑA Julia De la Rúa

ARAÑA Julia De la Rúa el 15/09/2022 a las 07:29
Gracias a Juan Carlos Vasquez y a la revista ALMIAR por difundir mis palabras. Libertad de expresión,amistad y valores se unen para mostrar sentimientos que parten de los mejores deseos para la continuación de las ARTES ,LITERATURA, POESÍA y una CULTURA humanista.
SALUD.
Julia De la Rúa
2.        Margen Cero el 16/09/2022 a las 10:41
Gracias a ti, Julia, y a Juan Carlos por vuestra destacada participación. Es una alegría para mí compartir vuestro trabajo. Un saludo afectuoso,Pedro Martínez

 

viernes, 15 de noviembre de 2024

VUELVO A SENTIR LA IMPOTENCIA QUE VIVÍ AL FINAL DEL SIGLO XX


         Nada comparable a  lo  sentido  que  obliga al  alma vivir el CAOS 

He perdido el control del tiempo y me refugio en un resquicio de esperanza

para evitar gritar

 ¡BASTA!


¿Dana....o Desidia? 

Cientos de personas sin previo aviso se escurren entre amasijos de impotencia que otra fuerza clama libertad  

NATURALEZA 

Don primitivo existencial al que no hay que impedir que habite su Cuna Ancestral 

Todo lo humano debe saber cual es la ley natural de la vida

Y....

    Abuelas, abuelos,  mueren en un incendio que surge en  una residencia en la que, increíblemente el yugo impuesto,  les  quita la vida con dolor,  sin posibilidad de volver a ver a los suyos, hijos, nietos, vidas de luchas contracorriente, para poder mantener una sociedad que tarde o temprano les castiga a la

DANA SOLEDAD

       Al igual Niños y Niñas;  otros,  ancianos,  fallecen arrastrados por aguas  torrenciales, ensuciadas de ramas  inútiles, desperdicios de bosques y pantanos, barro mortal,  humanos que han  arrebatado a sus huertas naturales, arboles centenarios, ríos de agua pura, animales y aves, pueblos que fueron construidos a base de sacrificios de familias  completas....ahora vacías.




www.juliadelarua.com

jueves, 7 de noviembre de 2024

ENTRE DOS RIOS- COLOMBIA- VALENCIA Y SUS PUEBLOS -

 MI TIERRA -VALENCIA- ESPAÑA-  DANA , HA SIDO CAPAZ DE  CAUSAR DOLOR INFINITO 

INUNDANDO CON FRIAS Y SUCIAS  LAS AGUAS DE SUS RIOS AQUELLO QUE ALGUNOS HUMANOS OBVIAN DESDE SUS ESTATUS DE MANDO-  LA MADRE NATURALEZA  DEBE DE SER RESPETADA

https://youtu.be/fxkIQNaXzhs?si=0KAhF6oxjAoJJkuy


                              

 https://youtu.be/y5_YjhM5VZc?feature=shared

 

   JULIA DE LA RÚA.  A COLOMBIA- A   ANDREA  ATUK


                                                                                        Entre dos ríos.

Lo ancestral entre dos ríos. Lo natural de la madre tierra y lo artificial que subyace del ser humano. 

El chamanismo pureza de la sangre, lo creado por la MADRE NATURA por los grandes CHAMANES y el DIOS CREADOR de la vida y El HUMANO y sus movimientos mercantilistas que obvian la BELLEZA ANCESTRAL, para proteger las fortunas monetarias, en contraposición a la fuerza vital y primigenia que por estos motivos desatienden su esencia y su naturaleza creadora hacia el bien de nuestros estados más primitivos.

  En este mal llamado primer mundo; no hay lugar a los ríos de agua cristalina, ni a corrientes en las que los peces se reproducen entre los alimentos naturales de sus fondos. Tampoco hay momentos en los que se pueden sumergir los pies y menos esperar que pececillos chupen la piel reseca de los humanos mamíferos. La oscuridad de sus aguas fétidas son consecuencia los productos químicos y lo putrefacto que producen las basuras arrojadas, han destruido cualquier habitad llamada, RIO.

Me sorprendió enormemente ver el video y pensar que un amigo tan lejano se dedicó a realizarlo para querer trasmitir su repulsa a lo ancestral abandonado; pidiendo un parecer a una europea que lucha por lo ancestral desde que nació.

El rio que me vio nacer se llama: CUERPO DE HOMBRE. Recuerdo como dio vida a toda una ciudad dedicada al textil y que desapareció en una época en que valía más lo mercantil y hacinar a miles de personas en grandes ciudades, que en mantener a miles de familias en puestos de trabajos y una vida mucho más natural. Esta ciudad es BEJAR; sufre hoy día el abandono absoluto, marcando a muchos pueblos de Castilla. Mi éxodo fue a Salamanca y más tarde a Valencia.

 

Recuerdo que hace ya muchos años me eduque en la danza chamánica. Bailé y naturaleza al son del tambor tocado por las fuerte manos de un chaman.  Hasta que de repente debíamos parar una y otra vez por el sonido de un teléfono. Toda la belleza del jardín botánico en el que lo ancestral de su árboles y plantas MUCHAS CON CIENTOS DE AÑOS DE VIDA, se trasformo en una rutina molesta en la mezcolanza y contaminación de las nuevas tecnologías.

 

Hoy la madre tierra sufre las consecuencias. Pero imagino que si los Ríos de Colombia, su selva y sus culturas se contaminan o se han contaminado ya, sería unas grandes desgracias para toda la humanidad Y EL PAIS QUE LOS ACOJE

Mis proyectos siempre se han basado en la recuperación de lo ancestral. El tesoro de las semillas, creado para recoger miles de semillas, muchas de ellas que ya han desparecido de las piases. Radicado en Noruega y creado en el año 2008 en el que partimos algunos artistas de una exposición de JENOLAN. Las cuevas más antiguas de la humanidad.

Desde entonces recrear mi mirada en observar cada latido de la TIERRA que habitamos se ha convertido en un DEBER.

Doy las gracias a Wilson Beltrán Roa por su carisma y voluntad de recuperar los valores intrínsecos en todos nosotros. Un abrazo desde Valencia- España

Un abrazo fraternal a COLOMBIA!

www.juliadelarua.com